

Más de 600 profesionales socio-sanitarios participan en un ensayo clínico para prevenir la Covid-19
Sociedad - Salud 26/08/2020


Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El ensayo clínico para la prevención de la infección por coronavirus en sanitarios ('Épicos'), promovido por el Ministerio de Sanidad, ha reclutado hasta julio 646 profesionales socio-sanitarios de 14 comunidades autónomas y tiene previsto incorporar 2.080 profesionales del mismo ámbito en Argentina, Bolivia, México, Uruguay y Venezuela en los próximos meses.

El objetivo de 'Epicos', según subrayó este miércoles el Ministerio de Sanidad, es evaluar el riesgo de desarrollar Covid-19 en personal socio-sanitario mediante la administración preventiva y aleatoria de fármacos con un grupo placebo. Así, se compara la eficacia preventiva de tres tratamientos con alto perfil de seguridad utilizados para otras enfermedades: hidroxicloroquina, antirretrovirales (emtricitabina/tenofovir disoproxilo fumarato) y la combinación de ambos.
El equipo de investigadores liderados desde el Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad ha ampliado en la revista 'Epidemiology' los resultados ya publicados en la revista 'Annals of Internal Medicine', que apoyan el posible efecto protector del tenofovir disoproxilo fumarato frente a la Covid-19 en personas con el VIH. En Sudáfrica ya un grupo de prestigiosos investigadores han informado también que los pacientes con el VIH que recibían tenofovir disoproxilo fumarato tenían un menor riesgo de Covid-19 comparado con los que recibían otros fármacos.
La comunidad científica recuerda que no existe todavía evidencia científica a favor o en contra sobre el posible efecto preventivo de la hidroxicloroquina frente a la Covid-19. Segun Sanidad, el 'Épicos' es uno de los estudios, más grandes del mundo y necesita alcanzar la cifra de 4.000 participantes para poder proporcionar una respuesta científica sólida.
(SERVIMEDIA)


Te puede interesar


Dolor de muela, ¿es considerado urgencia en una clínica dental?

MAREAS BLANCAS QUIEREN SABER

El nuevo Hospital 12 de Octubre, cimentado en la privatización: “Externalizan el almacén general”
El sindicato Mats denuncia que el servicio que ahora prestan 24 profesionales de la sanidad pública se ha privatizado en el nuevo complejo hospitalario. Desde el Hospital aseguran que se trata de modernización de los procesos logísticos.

Medicina y cirugía estética: Los tratamientos de abdomen más solicitados

"Testimonios de una Crisis Sanitaria” INÉDITO TERCER Y ÚLTIMO CAPÍTULO

Las 7 razones por las que es tendencia ajardinar las azoteas

¿Por qué agosto?


Lo más visto

Terremoto en Marruecos ¡ Nuestros vecinos ya se han puesto en Marcha!
¡Gracias , Cornisa!...

Usera, se vuelca para ayudar a las gente de Marrakech. C.E.I.P Puerto Rico / Asociación vecinal la cornisa / Asociación de vecinos de Orcasitas /Albergue de San Fermín/


💫 #Usera @AVCornisa

