600 años del pueblo gitano en España: Orgullo, memoria y convivencia en Orcasur.

Memoria de persecución, resistencia y contribución cultural.

30/10/2025RedacciónRedacción

PLaca

El pasado 22 de octubre de 2025, el Centro Cultural Orcasur se llenó de vida para celebrar una fecha clave: los 600 años de la presencia del pueblo gitano en España. Lo que comenzó como un acto local, se transformó en un homenaje sentido y colectivo a una comunidad que, durante seis siglos, ha dejado una huella indeleble en la identidad española.

Un aniversario con historia y futuro

La conmemoración del VI centenario se extiende este año por todo el país, declarado oficialmente el "Año del Pueblo Gitano". Diversas entidades reivindican el papel del pueblo gitano en la historia nacional, incluyendo iniciativas de la Fundación Secretariado Gitano y declaraciones institucionales que reconocen la memoria de persecución, resistencia y contribución cultural. Desde el primer salvoconducto otorgado a Juan Conde de Egipto Menor en 1425, pasando por momentos de integración y otros de marginación y discriminación, el pueblo gitano ha perseverado, aportando riqueza a la lengua, la música, las fiestas y el tejido social español.

Imagen de WhatsApp 2025-10-30 a las 16.47.11_96823009

Jornada de celebración y encuentro en Usera

El evento en Orcasur reunió a vecinos, visitantes y representantes institucionales en un ambiente de respeto y convivencia. María, figura influyente en redes, fue encargada de dar la bienvenida y presentar a las voces protagonistas: Amara Montoya Gabarri, presidenta de la Asociación ROMI SERSENI; Josete, primo de Amara; y Sonia Cea Quintana, concejala de Usera. Sus palabras recordaron el peso de la cultura gitana en la formación de España, destacando su espíritu libre, su arte flamenco y su capacidad de enriquecer la sociedad a lo largo de los siglos.

Talleres, música y memoria viva

Los asistentes participaron en talleres creativos: chapas, macetas decoradas y lavanda plantada por manos gitanas y no gitanas — símbolos de arraigo y futuro. El cierre fue vibrante, con el artista flamenco Rafa de Useras llenando el espacio de ritmo y sentimiento. No faltó la exposición fotográfica sobre la historia gitana, narrando éxodo y resistencia, pero también celebrando los valores de inclusión, familia y diversidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-30 a las 16.47.19_cdb8ebf5Imagen de WhatsApp 2025-10-30 a las 16.47.21_e74bf0b2

Más allá de la fiesta: identidad, retos y orgullo

La jornada fue mucho más que una efeméride. Reflejó el camino de un pueblo a menudo desconocido pero fundamental. Sus aportes — del arte flamenco a la lengua caló, de la hospitalidad a la resiliencia — forman parte del patrimonio español, aunque todavía persisten prejuicios y discriminación. El año del pueblo gitano busca combatir esa desigualdad y construir una sociedad más inclusiva, reconociendo esta historia compartida de dignidad y esperanza.

Un vínculo inseparable con España

La esencia gitana no solo resiste: se entrelaza con la historia española. Convertida primero en minoría migrante, después en vecina, creadora y protagonista de tantas escenas cotidianas, la historia gitana es la historia de España expandida y renovada. Hoy, al cumplirse 600 años, Orcasur resume en su celebración la promesa de convivencia, respeto y futuro común, uniendo el pulso gitano al latido nacional a través de arte, memoria y comunidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-30 a las 16.47.15_e3bd6206Imagen de WhatsApp 2025-10-30 a las 16.47.16_1f494693

Lo más visto

Sigue nuestras noticias desde tu correo todos los miércoles y sábados