
Información del estado de la Sanidad Pública.
Durante siglos, los hongos han vivido en las sombras…literalmente. Crecen en lugares húmedos, se esconden bajo los árboles y hasta hace poco, rara vez podías verlos en titulares que no fueran del mundo gastronómico. Sin embargo, algo ha cambiado en los últimos años: estos han salido del bosque para situarse en rutinas de bienestar.
Entre todos ellos, uno se lleva la atención como si fuera una estrella de rock: la melena de león. Aunque, en esta oportunidad, no está sola en el escenario. Le acompañas otras leyendas como el Reishi, el Cordyceps y el Chaga, cada uno con su propio estilo y beneficios. Ante tal diversidad, la pregunta no se hace esperar: ¿cuál será el indicado para mí? La respuesta la encontrarás en este blog.
Si el cerebro tuviera un hongo favorito, probablemente sería este. Este hongo con apariencia de nube blanca es uno de los más curiosos visualmente…y también uno de los más interesantes cuando se trata de mejorar la función cognitiva, pues ha ganado atención por ayudar al sistema nervioso y la concentración mental.
✔️¿Por qué se usa? Por su asociación con el enfoque, la memoria y la claridad mental.
✔️¿Para quién es ideal? Para quienes necesitan quitarse de encima la niebla mental frecuente o quieren cuidar su agilidad mental
✔️¿Cuándo tomarlo? Los suplementos de melena de león pueden tomarse por las mañanas o a primeras horas del día, antes de actividades que requieran esfuerzo mental.
Hongo Reishi
Conocido como el “hongo de la inmortalidad” en la medicina tradicional china, el Reishi (Ganoderma lucidum) ha sido un símbolo de longevidad y equilibrio durante siglos. Hasta hoy sigue siendo uno de los adaptógenos más populares para acompañar momentos de estrés o agotamiento emocional.
✔️¿Por qué se usa? Por su capacidad para favorecer la relajación, apoyar el descanso y modular la respuesta al estrés. Se le atribuye un efecto calmante muy valorado.
✔️¿Para quién es ideal? Para personas que duermen mal o sienten que su sistema nervioso está muy alterado.
✔️¿Cuándo tomarlo? Es ideal por las noches para cerrar el día con calma
Hongo Cordyceps
El Cordyceps no se parece a ningún otro hongo y tiene una fama peculiar gracias a que es nombrado en una serie donde quienes lo consumían se convertían en zombies. Aunque es un dato interesante, en realidad, está lejos de ser real. En verdad, este hongo ha sido usado durante siglos en la medicina tibetana para estimular la vitalidad física y apoyar la energía.
✔️¿Por qué se usa? Se asocia con mayor vitalidad, mejor rendimiento físico y capacidad de recuperación.
✔️¿Para quién es ideal? Para deportistas, personas con fatiga crónica o cualquiera que se sienta agotado a media tarde.
✔️¿Cuándo tomarlo? Por la mañana o antes de entrenar.
Hongo Chaga
El chaga es un hongo que crece en los fríos bosques del norte, en la corteza de los abedules. Conocido también por el nombre de “nariz de carbón”, no tiene la típica forma de seta, aunque es uno de los más potentes en cuanto a antioxidantes naturales.
¿Por qué se usa? Por su contenido en antioxidantes, su rol en la protección celular y su uso tradicional como tónico inmunológico.
¿Para quién es ideal? Para quienes buscan reforzar sus defensas, apoyar el equilibrio del sistema inmune y combatir el estrés oxidativo
¿Cuándo tomarlo? En cualquier momento del día, especialmente en etapas de cambio de estación o cuando el cuerpo pide un poco más de apoyo.
En resumen, elegir entre estos hongos adaptógenos en realidad no es una cuestión de cuál es mejor, sino de qué necesitas tú en determinados momentos. Unos fortalecen la función cognitiva, mientras que otros hacen un llamado a la calma. Unos te levantan el ánimo, otros fortalecen desde dentro. La elección es tuya.
Información del estado de la Sanidad Pública.
Un lugar para conocernos mejor...
¡Jueves 24 octubre (la fecha en el cartel es errónea!
PARTICIPACIÓN CIUDADANA y DESPRIVATIZACIÓN fueron los dos ejes que se trataron.
SOLIDARIDAD y APOYO, siempre , la seña de identidad de nuestro barrio