
¡Mira todo lo que tenemos ! No te lo pierdas
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.
Cultura04/08/2025El evento, parte de una conferencia internacional sobre derechos humanos y creatividad transformadora, marcó un momento histórico donde el arte latinoamericano vibró en el epicentro del diálogo global.
Por una obra vibracional de gran renovación y una experiencia audiovisual inmersiva, despertó un profundo interés en la intersección entre arte, espiritualidad y acción global.
Ante una audiencia que incluía diplomáticos, líderes culturales y pensadores visionarios, Gotasi compartió un mensaje profundo: “El color no es solo percepción, sino vibración. Y cada forma geométrica es un portal hacia la transformación de la conciencia humana.” Su intervención, respaldada por su trayectoria y una visión que fusiona misticismo y estética, fue recibida con entusiasmo.
El Piramidismo Cromático, creado por Gotasi en Ecuador, propone un nuevo lenguaje visual basado en geometrías sagradas, energía vibracional y simbología ancestral. Más que una corriente artística, se trata de una filosofía viva que busca unir a la humanidad en torno al color como frecuencia del alma.
Vale la pena señalar que Gotasi conoció por primera vez el programa Unidos por los Derechos Humanos durante su visita a la Casa L. Ronald Hubbard en Bay Head, Nueva Jersey, una experiencia que lo inspiró profundamente en su misión de fusionar el arte, los derechos humanos y la conciencia global. La campaña de Unidos por los Derechos Humanos ha sido inspirada por las palabras del Sr. Hubbard de que “los Derechos Humanos se deben hacer una realidad, no un sueño idealista”.
La presentación en la ONU no solo fue celebrada por su impacto estético, sino también por su mensaje universal. “Gotasi y todos los Piramidistas han traído a la ONU algo que no estaba en la agenda: la vibración del arte como instrumento de paz y unidad”, comentó uno de los organizadores.
Con este hito, el Piramidismo Cromático se proyecta como un movimiento con vocación global, capaz de dialogar con las culturas del mundo desde una visión profundamente latinoamericana, espiritual y transformadora.
Este movimiento, el piramidismo cromático, tiene como referentes en España al artista marteño (Jaén), José Domínguez; y al cordobés, Francisco Arroyo Ceballos.
El arte vibró en las Naciones Unidas. Y el mundo comenzó a escuchar.
¡Mira todo lo que tenemos ! No te lo pierdas
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.
Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”. Un encuentro audiovisual en el Hotel Averroes de Córdoba.
Una exposición que reúne a destacados artistas andaluces, en un homenaje a su rica tradición y creatividad contemporánea
Los docentes resaltan la importancia del audiovisual como herramienta educativa para abordar temas sociales.
¡Solo el comienzo de un camino compartido 💬❤️! Juntas Construimos Comunidad 🏡✨
- El 14 de mayo, el Teatro La Latina acoge la representación de "El coro de las niñeras" a cargo de Drao Producciones, con motivo de las celebraciones de San Isidro. - El evento es completamente gratuito y se desarrollará en la puerta del Teatro La Latina a las 17:00 horas. - La representación contará con la participación del coro femenino de la compañía Clásicos de la Lírica, junto al coro infantil formado por 12 niñños en escena.
¡Mira todo lo que tenemos ! No te lo pierdas
OPEN MIC Viernes 19 de Septiembre 2025
19 Septiembre 2025 18.30 Plaza del Pueblo.
En huerto Pachamama
Los espacios públicos deberían ser para la participación. el ocio saludable y la cultura de nuestros jóvenes, no a la propaganda partidista.