
Espacio Mistral impulsa la cultura en Puerta del Ángel este otoño
El centro abrió sus puertas con éxito y suma teatro, música, danza y poesía a la agenda madrileña hasta diciembre
Cultura12/10/2025

El barrio de Puerta del Ángel ha experimentado un nuevo aire cultural desde la reciente apertura de Espacio Mistral, un centro escénico que inició su andadura el pasado viernes 10 de octubre de 2025. La inauguración fue todo un acontecimiento, con un emotivo homenaje titulado “Yupanqui: Canciones y paisajes del folclore argentino”, donde el músico y actor Marcos Montes revivió la obra del legendario Atahualpa Yupanqui, referente imprescindible de la música argentina y latinoamericana.

Marcos Montes
Espacio Mistral es fruto de la colaboración entre Andrea Stefanoni, fundadora de la librería La Mistral, y el violinista y escritor Aaron Lee, a través de la fundación Arte que Alimenta. Desde su apertura, el centro ha apostado por una programación vibrante que abarca cine, encuentros con figuras destacadas de la ciencia, el arte y la literatura, además de música, danza y teatro, consolidándose rápidamente como un nuevo punto de encuentro cultural en Madrid.
El sábado 11 de octubre, la sala celebró una animada Jornada de Puertas Abiertas. Durante esa tarde, numerosos vecinos y curiosos se acercaron a descubrir el espacio y su propuesta, disfrutando de actuaciones sorpresa, música en vivo y pequeñas performances inesperadas. El ambiente festivo y la voluntad de acercar el arte a la vida cotidiana marcaron el espíritu de la jornada, que tuvo entrada libre hasta completar aforo.

Marcos Flores (c) Carmen Kahlo
La programación de Espacio Mistral continuará ofreciendo propuestas para todos los gustos en los próximos meses. El miércoles 15 de octubre, el coreógrafo y bailaor Marco Flores –Premio Nacional de Flamenco y referente en la escena española– presentará “Milongas y sonatas”. En este espectáculo, el público podrá disfrutar de la fusión entre la tradición y la innovación a través de cantes, bailes y guitarras que recorrerán géneros como milongas, bulerías y sonatas.
El viernes 17 de octubre será el turno del prodigioso violinista kazajo Albert Skuratov, quien a sus nueve años ya debutaba en grandes escenarios. Su concierto “El violín absoluto” ofrecerá un viaje musical desde el barroco de Bach hasta el siglo XX, con obras selectas de Johann Sebastian Bach y Fritz Kreisler.
Para los amantes de la literatura y la poesía, Espacio Mistral acogerá los días 24 y 25 de octubre la obra “Pessoa invisible”, una aproximación escénica al complejo universo del escritor portugués Fernando Pessoa, con Juan Maroto como protagonista y puesta en escena de Andrea Stefanoni.

Skuratov
El sábado 25 de octubre, los más pequeños (entre 1 y 5 años) podrán disfrutar con “La luna en el jardín”, montaje sensorial de Teatro Silfo sobre los ciclos de la naturaleza, reconocido con el Premio FETEN 2019.
La poesía y la música se darán cita el 26 de noviembre con “Nos faltó bailar”, donde el poeta Miguel Gane, junto a Nur Bonet y Brenda Sayuri, conjugarán versos y melodías en una experiencia única.
El 28 y 29 de noviembre, la obra “Okãsan” llevará al público a un viaje emocional a Japón, mientras que diciembre traerá dos citas destacadas: “La maestra serial” con Lucila Gandolfo (11 de diciembre) y un homenaje musical a Julie Andrews los días 19 y 20, repasando los éxitos de cine y teatro que marcaron su carrera, de la mano de Gandolfo y el pianista Fernando Albinarrate.






¡Mira todo lo que tenemos ! No te lo pierdas

El Piramidismo Cromático debuta en la ONU como símbolo de unidad y creatividad
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.

Art TV está creando la mayor biblioteca documental digitalizada de obra de artistas plásticos y visuales
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público

Córdoba alza su voz cultural: Los IV Premios Punto de Referencia celebran el arte como resistencia
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.

Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”. Un encuentro audiovisual en el Hotel Averroes de Córdoba.

La Cultura Andaluza Llega a Madrid: Inauguración de “ANDALUZ . ES” en La Vaguada
Una exposición que reúne a destacados artistas andaluces, en un homenaje a su rica tradición y creatividad contemporánea

"La Lección de Lucía": Arte y educación como herramientas para el cambio social
Los docentes resaltan la importancia del audiovisual como herramienta educativa para abordar temas sociales.


Este sábado sábado 11 /Compañía de Teatro Salamandra

Vecinos de Villaverde Y Usera ¡Que se cumpla la ordenanza!


Espacio Mistral impulsa la cultura en Puerta del Ángel este otoño
El centro abrió sus puertas con éxito y suma teatro, música, danza y poesía a la agenda madrileña hasta diciembre