

Sindicatos independientes de enseñanza piden un aumento “significativo” de la financiación a educación
Política - Sindicatos 15/09/2020



Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) reclamó este martes un incremento “significativo” de la financiación destinada a educación en los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y rechazó cualquier medida que suponga la congelación o recorte de las condiciones laborales y salariales de los profesionales del sector.

Así lo defendió a través de un comunicado en el que aseguró que, “irrenunciablemente”, estos PGE deben contemplar un incremento de financiación en educación para garantizar la provisión de medios suficientes a todos los centros sostenidos con fondos públicos, sus trabajadores y alumnado en todo el territorio nacional para adoptar las nuevas medidas de seguridad e higiene para afrontar el coronavirus.
FSIE advirtió de que el reparto de los 2.000 millones del fondo Covid a las CCAA “no será suficiente” para cubrir las necesidades de la emergencia sanitaria y lamentó que en el actual contexto de “excepcionalidad” el Gobierno y los grupos parlamentarios “no den muestras de una mínima predisposición al diálogo y al consenso”.
La federación criticó que varios miembros del Ejecutivo de Pedro Sánchez propongan la congelación de salarios y el recorte de los mismos, tanto de los funcionarios como de los profesionales de la enseñanza concertada. “Esta es la forma en la que el Gobierno apoya al colectivo y reconoce el enorme esfuerzo que están realizando los docentes y no docentes del sistema educativo”, ironizó.
Asimismo, calificó de “nuevo varapalo” para los profesionales de la educación concertada, privada y de atención a personas con discapacidad la “intención” del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de “endurecer” las condiciones de acceso a la jubilación anticipada después de que el Gobierno haya ido “impidiendo” la renovación de las plantillas.
Tras anunciar que pedirá a todos los grupos políticos que no apoyen unas cuentas “que supongan perjudicar de forma tan injusta a los trabajadores”, estimó que, para poder afrontar las consecuencias de la crisis sanitaria, el sector de la educación concertada, privada y de atención a las personas con discapacidad necesitan un proyecto de reconstrucción socioeconómica “sólido, consensuado y que cumpla con la máxima, tan repetida en los últimos meses por el Ejecutivo, de no dejar a nadie atrás”.
“Un proyecto para el que es vital la elaboración y aprobación de unos PGE adecuados a la realidad actual”, espetó, convencida de que se trata de unas cuentas “cruciales” para afrontar las consecuencias de la pandemia.
(SERVIMEDIA)






Crecer entre silencios. Palabras de barro y barrio. Orcasitas.
José Luis Labad, presenta su último libro en Orcasitas. El próximo jueves a las 19 h,

¡¡Zarzuela en nuestro Mercado de Orcasitas!!




