
El portavoz del grupo parlamentario de Sumar, Iñigo Errejón, anunció este jueves su renuncia al escaño y el abandono de todas sus responsabilidades políticas
La ampliación del permiso de paternidad, que aumentó a ocho semanas en abril de 2019 y a doce semanas en enero de 2020, ha beneficiado a un total de 247.005 familias y ha tenido un coste extra de unos 178 millones de euros, según datos oficiales a los que ha tenido acceso Servimedia.
En concreto, la extensión del permiso de paternidad que aprobó el Gobierno de Pedro Sánchez en plena precampaña de las elecciones generales de abril del año pasado ha ayudado a 187.871 progenitores entre los meses de abril y diciembre de 2019 y a otros 59.134 entre enero y marzo de 2020.
La prestación de paternidad de estas 247.005 familias tuvo un coste de 777.939.498,29⏠euros para las arcas públicas, de los cuales 558.702.048,41 corresponden al periodo de 2019 y 219.237.449,88 al de 2020.
Este gasto del Estado supuso un incremento de 178.302.988,77⏠euros respecto al mismo periodo anterior, en el que 242.466 padres vieron nacer a un descendiente y recibieron la aprobación de la Seguridad Social para cobrar la prestación entre abril de 2018 y marzo de 2019.
AMPLIACIONES SUCESIVAS
Durante ese periodo, precisamente se acordaron varias ampliaciones del permiso de paternidad, que a comienzos de 2018 era de cuatro semanas y que el Ejecutivo del PP de Mariano Rajoy elevó en mayo a cinco semanas al aprobar los Presupuestos Generales del Estado con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, quien precisamente acaba de ser padre este mes de junio con la cantante Malú.
Tras la moción de censura que llevó al PSOE a La Moncloa, Pedro Sánchez pactó en noviembre de 2018 con Pablo Iglesias un aumento del permiso de paternidad con motivo de la negociación de los Presupuestos Generales para el año siguiente, pero nunca vieron la luz y al final el Ejecutivo acabó aprobando un real decreto ley en marzo de 2019 para incrementar esta prestación de forma progresiva hasta las 16 semanas.
Poco antes de las elecciones generales, el Consejo de Ministros autorizó que el permiso de paternidad pasara a ocho semanas desde el 1 de abril de 2019, a doce semanas a partir del 1 de enero de 2020 y a 16 semanas en el año 2021.
De momento, el aumento de esta ayuda económica que permite que los padres estén exentos de trabajar tras el nacimiento de un hijo, con el objetivo de que sean más corresponsables y el peso no caiga mayoritariamente sobre la madre, ha costado algo más de 178 millones de euros extra.
De media, el coste por beneficiario ha pasado de 2.473,07 euros entre abril de 2018 y marzo de 2019 a 3.149,49 entre abril de 2019 y marzo de 2020. El aumento ha sido casi progresivo a medida que crecían las semanas del permiso: 1.946,51 euros por padre entre segundo y cuarto trimestre de 2018, 3.929 en el primer trimestre de 2019, 2.973,86 entre el segundo y cuarto trimestre de 2019, y 3.707,47 en el primer trimestre de 2020.
Los senadores del PSOE Estefabía Martín Palop y Alfonso Muñoz Cuenca, autores de varias preguntas parlamentarias al Gobierno que han sacado a la luz estos datos oficiales, manifestaron a Servimedia que la ampliación del permiso de paternidad "es un gran paso para seguir avanzando en igualdad real y efectiva" y "sitúa a España a la cabeza Europa".
Además, consideran que constituye "un avance en la igualdad de oportunidades para el empleo entre hombres y mujeres" al evitar que las mujeres se vean "penalizadas por querer ser madres", a la vez que "favorece la corresponsabilidad en la atención y educación de los hijos e hijas".
El portavoz del grupo parlamentario de Sumar, Iñigo Errejón, anunció este jueves su renuncia al escaño y el abandono de todas sus responsabilidades políticas
Es importante recoger la visión de los ciudadanos respecto de la Europa que queremos, existen diferentes tendencias de las cuales nos gustaría tu opinión
PSOE (rojo), PP (azul) y SUMAR (rosa)
La votación de la enmienda contó con votación telemática debido a la situación de alto nivel de contagios, buena parte de los diputados no estuvieran presentes
- Sánchez la conocía hace 15 días, Calviño resalta que ella ya ha ido dos veces y en Unidas Podemos contrastan que Casado todavía ninguna
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, anunció este jueves que impulsará el debate sobre el voto a los 16 años, que, "sin duda, sería la mejor medida para hacer efectiva y real la participación de los y las jóvenes”, tal y como está recogido en el acuerdo para la formación del Gobierno.
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022 continuará su tramitación en el Congreso de los Diputados después de que este jueves el Pleno de la Cámara Baja votara en contra de las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox, Junts, Ciudadanos, la CUP, Coalición Canaria y Foro con las que estas formaciones buscaban tumbar el proyecto de cuentas públicas y parar su desarrollo parlamentario.
78 ª Edición . ¡Que se dice pronto!
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.
Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.