
Para el presidente de Ucrania, la reunión de cancilleres del bloque fue “floja y confusa”. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, descartó la chance de acceder al pedido ucraniano de una zona de exclusión aérea.
l presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, comparó este martes el ejemplo de la ciudad bombardeada y asediada de Mariupol con el de Gernika, y pidió expresamente a tres empresas españolas (Porcelanosa, Maxam y Sercobe) que dejen de hacer negocios con Rusia.
Actualidad - España 06 de abril de 2022 SERVIMEDIAÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
En su videoconferencia con el Congreso de los Diputados, Zelenski comenzó pidiendo perdón por el retraso derivado de su anterior intervención ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y seguidamente puso a su país como ejemplo de convivencia en paz de diferentes confesiones religiosas.
Seguidamente, remontó la agresión de Rusia a 2014, con la invasión de Crimea y el Donbás, y atribuyó la actual a que Rusia quiere destruir al pueblo ucraniano y “la posibilidad de vivir sin dictadura, en una democracia abierta”. Además, interpretó, Rusia, que ya ha impuesto un régimen en su interior, “quiere hacer lo mismo con Ucrania y con toda Europa”.
Luego dijo que “parece que estemos en abril de 1937”, cuando el bombardeo de Gernika por la aviación alemana en la Guerra Civil, y preguntó qué pensarían los españoles si una ciudad de más de 100.000 habitantes, como es Mariupol, viviera sin agua, comida ni medicamentos. Y resaltó que hay padres que escriben en la espalda de sus hijos su nombre y el contacto de alguna otra persona cercana por si a ellos les matan.
Sobre las medidas a tomar, Zelenski dijo que “hace falta que las sanciones sean más contundentes” y preguntó “cómo podemos permitir que los bancos rusos generen beneficios y que empresas europeas tengan comercio con el país que está destruyendo nuestro país”. Aquí pidió expresamente a Porcelanosa, Maxam y Sercobe “que dejen de hacer negocio con Rusia”. Estas alusiones directas generaron murmullos entre los diputados e incluso entre los miembros del Gobierno.
También pidió llevar a los criminales a tribunales internacionales, en nombre de “los valores que nos unen, los derechos humanos que nos unen” porque “tenemos que hacer todavía más para que Rusia empiece a respetar el derecho internacional”. Zelenski terminó afirmando que valora el apoyo y las armas que España está enviando a Ucrania, y le pidió que siga apoyando las sanciones futuras.
Para el presidente de Ucrania, la reunión de cancilleres del bloque fue “floja y confusa”. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, descartó la chance de acceder al pedido ucraniano de una zona de exclusión aérea.
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, reiteró este miércoles que enviar armas a Ucrania puede escalar el conflicto y que sólo apostar por las vías diplomáticas y apoyar internacionalmente la negociación puede acortar la guerra.
Virtual empate entre los españoles que apoyan aumentar el gasto en defensa y quienes piden mantenerlo o disminuirlo
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, atribuyó este viernes a “fenómenos extraordinarios y excepcionales” los asaltos de esta semana a la valla de Melilla, ya que es "perfecta" la colaboración con Marruecos para evitar las entradas ilegales en territorio español.
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.