
Para Evo Morales, dejar la OEA es "un acto de dignidad"
Campo se pronunció de esta forma en el Senado, donde compareció en comisión para dar cuenta de diversas cuestiones
Actualidad - Justicia 27 de mayo de 2021 ServimediaEl ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, advirtió hoy al PP de que "nos lleva al populismo” no renovar órganos constitucionales como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuyos miembros llevan en funciones desde diciembre de 2018.
Campo se pronunció de esta forma en el Senado, donde compareció en comisión para dar cuenta de diversas cuestiones, como su plan de ‘Justicia 2030’ o que en junio de 2020 dijera en el Pleno de la Cámara Alta que en España se vivía una “crisis constituyente” debido a las consecuencias de la pandemia del Covid-19.
Respecto a la renovación del CGPJ y otras instituciones que están total o parcialmente en funciones, como el Tribunal Constitucional o el de Cuentas, el ministro dijo al PP que “no hay alternativa” a la renovación, puesto que “es lo que da solidez a nuestra democracia”.
Indicó al respecto que “nos lleva al populismo” que existan “órganos constitucionales que no funcionan” y una “democracia sin instituciones”, todo lo cual sostuvo “no es el pacto que firmamos en 1978”, en referencia al año en que se aprobó la Constitución.
“CRISIS CONSTITUYENTE”
Por otra parte, Campo respondió también a una petición de comparecencia del PP sobre el hecho de que en junio de 2020, en un Pleno del Senado, hablase de que la pandemia del Covid-19 había generado una “crisis constituyente”, lo que algunos interpretaron como que estaba abogando por una modificación de la Carta Magna.
Explicó que su propósito con esta expresión fue expresar que el coronavirus había generado en la sociedad “un tipo de crisis que impulsa cambios constructivos y que tenemos que saber interpretar y liderar”.
Sostuvo que no debía haberse interpretado de sus palabras “que estaba invocando un cambio de nuestro texto constitucional” y señaló de que el hecho de que el PP insistiese en ello conllevaba “un empobrecimiento lamentable de la acción del control del Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
Para Evo Morales, dejar la OEA es "un acto de dignidad"
Desplazándose con la ayuda de un bastón y del brazo de un acompañante, el exmonarca de 84 años saludó a los curiosos y posó para los fotógrafos.
Unas 2.000 quisieron acceder a suelo español derrivando vallas y desencadenando una avalancha que causó la tragedia. Las víctimas fallecieron por aplastamiento o asfixia.
Aunque no dialoga con el mandatario estadounidense realizó estas declaraciones en una conversación telefónica con el opositor venezolano, Juan Guaidó, a quien consideró como "presidente interino de Venezuela".
Actividades en verano en los Centros Municipales de Salud comunitaria
la Policía Nacional informó este sábado de que ha detenido a cuatro personas por conformar un grupo criminal de origen ucraniano dedicado a extorsionar a compatriotas actuando con violencia "desmedida", además de planificar y ejecutar “vuelcos” de droga.
"Selección oficial" de películas a concurso para el 6º Festival Internacional de Cine de la No-violencia Activa FICNOVA 2022,
Este domingo Francia Márquez se convertirá en la primera vicepresidenta negra del país. Reconocida activista medioambiental y feminista, una mujer que enarbola la bandera de aquellos que no tienen voz.
Entra en vigor el decreto ley del Gobierno con medidas para el ahorro energético
Nicolás Maduro dio el primer paso designando a Félix Plasencia y minutos después Gustavo Petro respondió haciendo pública su elección por Armando Benedetti.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.