

Llop considera “basada en la legalidad” la retirada del acta del diputado Alberto Rodríguez
La ministra de Justicia, Pilar Llop, considera “basada en la legalidad” la decisión tomada la semana pasada por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, de quitar el escaño al diputado de Podemos Alberto Rodríguez en aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo que le condenó por agredir a un policía.
Actualidad - Justicia 25/10/2021 SERVIEDIA
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
En una entrevista con Radio Nacional recogida por Servimedia, Llop señaló este lunes que, en la “controversia” sobre la aplicación de la condena al diputado de Podemos, “el Gobierno respeta la decisión que han tomado tanto los tribunales como la decisión que ha tomado la presidenta del Congreso de los Diputados”.
En todo caso, la titular de Justicia opinó que, al retirar el acta de parlamentario al representante de la formación morada, Batet ha tomado “una decisión basada en la legalidad” que ha tenido como “resultado” que este electo haya perdido su escaño.
Respecto a que el PP pida la dimisión de la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, por criticar la actuación del Supremo en este asunto, Llop sostuvo que los populares lo que deberían hacer es “apoyar” al Gobierno para que España salga de una manera “justa” y “equitativa” de la crisis generada por la pandemia del Covid-19.
“MODELO MAGNÍFICO” EN EL CGPJ
Por lo que se refiere al acuerdo entre PSOE y PP para renovar el Tribunal Constitucional y otras tres instituciones, la ministra de Justicia pidió aprovechar la “senda de diálogo” abierta entre los dos grandes partidos para designar a los nuevos vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), ya que este órgano se encuentra en funciones desde diciembre de 2018.
Sobre el hecho de que el partido de Pablo Casado pida un compromiso para cambiar el sistema de elección del CGPJ antes de pactar los nuevos vocales, Llop reclamó a los populares “que cumplan con la Constitución”, en la que dijo está reflejado el actual sistema de renovación del órgano de gobierno de los jueces.
Defendió que el procedimiento vigente es un “gran sistema institucional” y un “modelo magnífico”, pero lo que hay que hacer es “utilizarlo bien”. Se refirió a que si existe un “código ético” para los miembros de las Cortes, hay que esperar que los parlamentarios elijan también para el CGPJ a “personas éticas”.
(SERVIMEDIA)
25 OCT 2021


Te puede interesar


Encuentro literario en biblioteca publica SAN FERMIN

97 Marea Blanca Domingo 15 enero -12: 0.0 h.


El contacto entre las mujeres, en conjunto, desde un estado de sensibilidad, hace que el mundo se transforme.

¡ Ven a apoyar hoy en la concentración !

Desde hace dos décadas son cada vez más las mujeres que dejan lucir sus cabelleras en Irán.

Sanidad publica.

Lo más visto

12 de Feb.2023 . SANIDAD PÚBLICA.

¡Ahora mismo ! en en el Centro De Salud, Ángela Uriarte.
Mónica García, llega a poyar a los vecinos y profesionales del centro.

La pensión contributiva de las mujeres tendría que subir casi un 40% para cerrar la brecha de género

Sanidad publica.

¡LA EDUCACIÓN PÚBLICA A POYA A LA SANIDAD PÚBLICA!


Boletín de noticias
