
¡DA UN GRITO POR LA SANIAD PUBLICA! Por la defensa en nuestros barrios.
Actualmente se han registrado 3.204.531 casos y 69.609 fallecidos desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas
Actualidad - España 02 de marzo de 2021 ServimediaÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los contagios de coronavirus han descendido un 25% en una semana y, actualmente, sólo la Comunidad de Madrid continúa en riesgo extremo por su elevada tasa de transmisión, mientras que la mayoría de regiones están en riesgo medio o alto. No obstante, en los hospitales aún hay 11.754 pacientes con Covid-19, de los que casi tres mil están en la UCI.
Actualmente se han registrado 3.204.531 casos y 69.609 fallecidos desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad.
La tasa de transmisión se sitúa en 176 casos por cien mil habitantes en 14 días; es decir, en un nivel de riesgo alto, según la escala fijada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. La única región que está en riesgo extremo -por encima de 250- es la Comunidad de Madrid, con una incidencia de 285.
Por el contrario, las comunidades que presentan menos transmisión son Extremadura (56), Baleares (82), La Rioja (82), Canarias (103) y Castilla-La Mancha (104), que están en riesgo medio (entre 50 y 150). En concreto, Extremadura está cerca de salir de un nivel de riesgo medio para entrar en riesgo bajo (menos de 50) si continúa bajando la transmisión.
En los últimos siete días España ha registrado 33.286 contagios, que son un 25% que el lunes de la semana pasada. Desde entonces, las regiones que más casos han reportado son Madrid (8.143), Cataluña (6.422) y Andalucía (5.810).
La presión en los hospitales sigue descendiendo paulatinamente y hoy hay 11.754 pacientes hospitalizados por Covid-19, aunque en las últimas 24 horas han ingresado 764 personas contagiadas, la mayoría en Cataluña (169), Andalucía (139) y Madrid (138).
Las unidades de cuidados intensos (UCI), en cambio, siguen teniendo una ocupación alta con 2.923 pacientes graves por coronavirus, y que ocupan más del 28% de las camas. En este sentido, Madrid es la comunidad con peor situación, ya que en sus UCI el 43,41% de sus camas están ocupadas por pacientes con Covid-19.
En cuanto a las defunciones, en lo últimos siete días han fallecido 665 personas por coronavirus. Las comunidades que han reportado más muertes son Andalucía (133), Comunidad Valenciana (99), Madrid (70) y Galicia (62).
La vacunación avanza y ya hay 1.261.848 españoles totalmente vacunados con las dos dosis. En total, ya se han administrado 3.829.465 dosis de las 4.508.845 que se han distribuido en España; es decir, el 85%.
(SERVIMEDIA)
¡DA UN GRITO POR LA SANIAD PUBLICA! Por la defensa en nuestros barrios.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes desde Versalles (Francia) que emprenderá en los próximos días una “gira por distintos países europeos” para reunirse con líderes de la Unión Europea y “aunar una propuesta” que frene la escalada “absolutamente irracional” de los precios de la energía y los combustibles y hacer frente al “chantaje” del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Sánchez destaca la respuesta "unida, coordinada y firme" de la OTAN y la UE ante la "brutal e injustificada" agresión de Rusia
- Descarta una posible venta de la sede de Génova salvo que existan motivos económicos - "Del pasado de nuestro partido no se reniega, se aprende”, afirma el presidente del PP
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.