
Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h
Según los datos proporcionados este lunes por Bolsas y Mercados Españoles (BME), el número de negociaciones en el conjunto del año creció un 49,6% y ascendió a 55,7 millones.
Economía04/01/2021 Servimedia
La Bolsa española negoció 429.336,0 millones de euros en títulos de renta variable durante el pasado ejercicio, cifra que supone un descenso interanual del 8,6%, pese a que aumentó el número de operaciones realizadas.
Según los datos proporcionados este lunes por Bolsas y Mercados Españoles (BME), el número de negociaciones en el conjunto del año creció un 49,6% y ascendió a 55,7 millones.
Solo en el mes estanco de diciembre, el número de negociaciones se disparó un 58,6% y alcanzó los 4,43 millones, coincidiendo con el revulsivo que imprimió el anuncio de las vacunaciones y el acuerdo contrarreloj entre Reino Unido y la Unión Europea.
Aún así, el valor de la renta variable negociada ascendió en diciembre a 36.298,8 millones, lo que supone una reducción del 10,7% interanual y del 14,7% frente al mes de noviembre.
BME alcanzó una cuota de mercado en la contratación de valores españoles del 73,13%. La horquilla media durante el año fue de 7,80 puntos básicos en el primer nivel de precios (un 14,7% mejor que el siguiente centro de negociación) y de 11,6 puntos básicos con 25.000 euros de profundidad del libro de órdenes (un 27,4% mejor), según el informe independiente de LiquidMetrix.
Según detalló BME, dichas estimaciones de cuota de mercado incluyen la contratación efectuada en los centros de negociación, tanto en el libro de órdenes transparente (LIT) como la negociación no transparente ('dark') realizada fuera del libro de órdenes.
Al igual que en la renta variable, la negociación en títulos de renta fija experimentó un descenso en diciembre. Su volumen contratado se situó en 13.184,8 millones de euros, un 13,8% menos que en el mes previo de noviembre y un 9,8% por debajo del nivel del mismo mes del año anterior.
Dicho comportamiento no impidió que las admisiones a negociación, incluyendo emisiones de deuda pública y de renta fija privada, creciesen un 23,7% en el año y alcanzasen los 26.435,5 millones de euros. El saldo vivo aumentó a su vez un 6,2% en el acumulado del año y se situó en 1,65 billones de euros.
Por su parte, el mercado de derivados financieros negoció el pasado año un 6,1% más que el anterior en los futuros Ibex-35 Mini y un 10,9% más en los contratos de Opciones sobre Acciones.
La contratación en futuros sobre Acciones aumentó en diciembre un 1.498,6% respecto al mes anterior y el volumen negociado en Opciones Mini Ibex aumentó un 18,0% frente a noviembre.
(SERVIMEDIA)





Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h




La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

Diviértete y haz divertirse a otr@s¡¡¡

📍 Plaza Los Ojos de la Mezquita, Usera 🕐 Jueves 13 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Centro Comercial Silvio Abad 🗓️ Fecha: Miércoles 19 de noviembre ⏰ Horario: 12:00 h – 13:00 h

Compra en tu barrio. Compra en Usera .