
La drástica determinación se debe a la supuesta reticencia de la empresa a colaborar en un investigaciónvinculada a la diseminación de discurso de odio, golpismo y noticias falsas por parte de aliados ultraderechistas del presidente Jair Bolsonaro.
La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.
Economía 27 de octubre de 2021 SERVIMEDIAÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El mes de septiembre cerró con una caída en la producción de vehículos del 32,2% respecto a septiembre de 2020, alcanzando las 178.055 unidades y motivada por el desabastecimiento de microchips en las fábricas españolas de automoción, que se lleva arrastrando desde finales del año anterior, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
Las cifras de producción en el mes de septiembre son muy inferiores también a las de 2019. En cuanto a los datos del tercer trimestre, se han acumulado un total de 1.592.295 unidades fabricadas, cifra que representa un ligero crecimiento del 3,6% frente a 2020. En comparación con 2019, se registra una caída del 25,1% en el cómputo global del año.
Según Anfac, la escasez de microchips ha ido marcando de manera progresiva la situación y el ritmo de producción de los centros de fabricación de vehículos en Europa. Esta cuestión “coyuntural” se está alargando “más tiempo del inicialmente estimado” lo que provoca tensiones en la cadena de producción. Según las previsiones, la situación no se verá resuelta hasta finales de 2022 o inicios de 2023.
“Por noveno mes consecutivo, el sector de la automoción se enfrenta a una importante escasez de materias primas que está condicionando nuestro ritmo de producción y que hasta finales de 2022 no se prevé que se reajuste”, destacó José López-Tafall, director general de Anfac.
“Es un contexto difícil, teniendo en cuenta que venimos de una pandemia que ya afectó a nuestra actividad y que la recuperación era un objetivo prioritario cuando arrancamos el año. Nuestra cadena de producción se está viendo tensionada ante esta situación que, aunque coyuntural, nos está afectando considerablemente”, reconoció.
Por fuentes de energía, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones aumentó un 12,9% respecto al año anterior, con un total de 21.155 unidades. En el acumulado del año, estos vehículos suponen ya más de uno de cada diez vehículos fabricados, acumulando el 11,4% de la cuota de producción. Hasta el noveno mes suman un total de 181.354 unidades, un 77% más que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto al tipo de vehículo, los híbridos enchufables fueron los vehículos de cero y bajas emisiones con mayor producción, representando el 5,9% del total en septiembre. Los vehículos eléctricos, por su parte, lograron alcanzar el 2,9% del total.
“El sector está haciendo un gran esfuerzo por adaptar su cadena de producción a este contexto y, adicionalmente, sigue trabajando en acometer la necesaria transformación hacia la movilidad sostenible, inteligente y conectada que nos hemos marcado”, indicó López-Tafall.
“Este esfuerzo debe verse respondido y respaldado por la activación, cuanto antes, de las medidas y herramientas planteadas en el Perte y fondos asignados para que tanto la recuperación y la transformación del sector se aceleren y lograr mitigar el impacto que esta crisis de materias primas está provocando”, añadió.
EXPORTACIONES
En cuanto a las exportaciones, se ha producido un descenso del 30,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta obtener un total de 163.978 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras. Esta situación provoca que la exportación acumulada en lo que va de año solo sea un 4,9% superior al año de la pandemia y un 20,2% inferior a la de 2019.
La caída de las exportaciones está relacionada con el descenso en un 27,4% en los mercados europeos. Solo seis de cada siez vehículos enviados fuera de las fronteras españolas tuvieron como destino estos mercados, cuando se han llegado a alcanzar hasta los 7,5 vehículos de cada 10. La mayoría de los países de la Eurozona registraron caídas superiores al 15%.
Respecto al resto de continentes, el mayor aumento se registró hacia los mercados en Asia (+139,4%), principalmente, por el fuerte aumento de Japón (+500,8%). Por su parte, los destinos a América aumentaron un 2,9% donde los descensos de México (-24,4%) y EEUU (-23,3%) se vieron compensados con el crecimiento de Chile (+70,8%).
(SERVIMEDIA)
La drástica determinación se debe a la supuesta reticencia de la empresa a colaborar en un investigaciónvinculada a la diseminación de discurso de odio, golpismo y noticias falsas por parte de aliados ultraderechistas del presidente Jair Bolsonaro.
Agradecemos a las librerías en Leganés por poner a disposición del publico el libro " La voz de las almas silenciadas" .
La situación actual de pandemia por la COVID-19 está provocando el incremento del estrés y de la ansiedad en las personas, lo que está directamente relacionado con el aumento de los casos de bruxismo en la población española , actualmente se considera que la sufre aproximadamente el 70% de los españoles.
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
¡Cómo no va a ser importante! que una iniciativa de estas, se abra paso en nuestras calles.
El exagente policial de Minneapolis Thomas Lane, que participó en el operativo en el que su colega Derek Chauvin mató al afroamericano George Floyd al asfixiarlo durante su detención, se declaró culpable de homicidio involuntario.
noticias sociedad autonomías salud VIRUELA DEL MONO Galicia detecta un caso “sospechoso” de viruela del mono y activa un protocolo para su abordaje 20 MAYO 2022 17:36H MADRID SERVIMEDIA Galicia identificó este viernes un caso “sospechoso” de viruela del mono, cuya información ya remitió al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, y activó un protocolo para su abordaje.
Biden respaldó la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, pero Turquía la bloquea
Desplazándose con la ayuda de un bastón y del brazo de un acompañante, el exmonarca de 84 años saludó a los curiosos y posó para los fotógrafos.
Este año la fiesta gira en torno al tema: “Mi huerto sin desperdicio”.