
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social supera los 2,6 millones en julio
El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, pidió este jueves a los consejeros de Cultura de las comunidades autónomas y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que se planteen reconocer las salas de conciertos como lugares de cultura y no de ocio nocturno.
Así lo ha planteado durante la reunión de trabajo que ha mantenido con los representantes autonómicos, provinciales y locales, que según la información difundida por el Ministerio ha sido “un encuentro muy positivo en el que hemos intercambiado puntos de vista, diagnósticos y vías de solución” para el ámbito cultural, cuyos profesionales también han resultado fuertemente afectados por las medidas para frenar el Covid-19.
Rodriguez Uribes ha trasladado a las consejeras y consejeros de las comunidades autónomas “la necesidad de distinguir entre salas de música en vivo, que son espacios culturales, y el ocio nocturno”, con el objetivo de “facilitar que estas salas de conciertos, que son equiparables a los cines o al teatro, puedan desarrollar sus actividades con todas las garantías de cultura segura”.
Asimismo, según la impresión del Ejecutivo, en la reunión los responsables autonómicos y el ministro han compartido la necesidad de una campaña de apoyo a la cultura como espacio seguro de cara a los meses de otoño e invierno.
Finalmente, Rodríguez Uribes ha reconocido la buena disposición de los gobiernos autonómicos y de la FEMP en seguir trabajando en una posición compartida de colaboración y codecisión para favorecer la actividad y la recuperación del sector de la cultura dentro de los criterios sanitarios. Para ello se han emplazado a una próxima reunión para trabajar en un documento “con la base de elementos comunes de diagnóstico y soluciones compartidas para estos próximo meses”.
(SERVIMEDIA)
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social supera los 2,6 millones en julio
Entrevista a : R. Franquesa, portavoz de COESPE
Yolanda Díaz: “Es la norma más importante que he aprobado porque acaba con la discriminación en un derecho fundamental”
Caixabank admite que no puede refutar el fraude en el cobro masivo de «primas de seguros» a temporeras marroquíes
Una persona ha muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas esta madrugada en el Medusa Festival que se celebra en la localidad valenciana de Cullera por la caída de varias infraestructuras como consecuencia de "un inesperado y violento vendaval".
la Policía Nacional informó este sábado de que ha detenido a cuatro personas por conformar un grupo criminal de origen ucraniano dedicado a extorsionar a compatriotas actuando con violencia "desmedida", además de planificar y ejecutar “vuelcos” de droga.
La posible tercera ola de calor se alarga hasta el viernes
Una de las asociaciones más antiguas de España, de ámbito nacional y con sede en Madrid, nombra nuevo delegado.
¡ASAMBLEA VECINAL!
Usaremos materiales reciclados .
¡Bravo ,Moscardó!