
El Tesoro espera captar el jueves hasta 7.000 millones en Bonos y Obligaciones
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se ha marcado el objetivo de captar entre 6.000 y 7.000 millones de euros en la subasta que celebrará este jueves, en la que subastará Bonos a 5 años y Obligaciones del Estado a 10 y 50 años.
Economía18/05/2020

Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en los Bonos a 5 años, con un cupón del 0,0%, es el interés marginal del 0,283% de la subasta del pasado 7 de marzo.
Además, el Tesoro ofrece otros Bonos a 5 años, en este caso con cupón del 0,35%, cuya referencia es el 0,154% de la subasta del 7 de marzo de 2019.
Por su parte, para las Obligaciones a 10 años, con cupón de nuevo lanzamiento del 1,25%, la referencia es el interés marginal del 0,72% de la subasta del 2 de abril, mientras que en las Obligaciones a 50 años con cupón del 3,45% y vencimiento en 2066, la referencia es el interés del 1,637% de la subasta del 21 de noviembre de 2019.
Se tratará de la cuarta y última subasta programada por el Tesoro para este mes de mayo, después de que el día 5 captara 7.595,32 millones en Letras, el día 7 colocara 7.115,05 millones en Bonos y Obligaciones y el día 12 otros 2.485,04 millones en Letras.
El Tesoro ha logrado abaratar el coste de todas las subastas realizadas de momento en mayo, después de que la crisis del coronavirus incrementara los intereses en las subastas realizadas desde mediados de marzo, ante el aumento del endeudamiento derivado de la crisis sanitaria y económica ocasionado por la pandemia del Covid-19.
Además, en este contexto de mayor necesidad de emisión de deuda, el Tesoro ha realizado dos subastas sindicadas: una el 24 de marzo, en la que se hizo con 10.000 millones de euros en un bono a siete años, y otra el 22 de abril en la que captó 15.000 millones de euros en un bono sindicado a diez años.
Inicialmente, en su Estrategia de 2020, el Tesoro había previsto que la emisión neta de deuda este año fuera de 32.500 millones de euros, un 7,14% menos respecto a la estimación inicial de 2019, de 35.000 millones. Sin embargo, en 2019 la emisión neta fue finalmente de 19.960 millones, un 62,8% menos respecto a la estimación inicial de 2020.
En cuanto a la emisión bruta, la estimación era de 196.504 millones, lo que supone que dicha emisión cerraría por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 cerró en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra.







La crisis de los microchips recorta un tercio de la producción de vehículos en España
La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter dispara su beneficio a 1.250 millones gracias a los 895,7 millones de plusvalías por Línea Directa
Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

Belarra confirma que la prestación por hijo se queda fuera del acuerdo presupuestario con el PSOE
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

El Consorcio de seguros abona las primeras indemnizaciones a los afectados de La Palma
Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

El precio de la luz caerá este martes un 4% y se situará en los 127,36 euros
Así, el precio de la luz caerá más de cinco euros respecto a los 132,65 euros que cuesta este lunes, tras un mes en el que ha marcado registros nunca vistos hasta ahora en sesiones sucesivas.

La pensión media del sistema fue de 1.035,98 euros mensuales. Esta cuantía media, que comprende las distintas clases de pensión, aumentó en el último año un 2,27%.

Ayer se presentó en el increíble espacio del Maris Estella . El videoclip Usera: Yo quiero vivir aquí, Soy de Usera

Inauguración” Chorros” Parque Pradolongo

Presentacin del libro 19 de Julio 2025

78 ª Edición . ¡Que se dice pronto!

¿Tienes dudas sobre dónde depositar muebles y enseres?
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.