La llegada del cable Tannat a la Argentina "junto a los otros cables de Google en la región es un elemento fundamental para atender la creciente demanda de nuestros usuarios y la resiliencia de nuestra red”, informó la empresa.
Así lo definió, Silvina Romano, miembro del Consejo Ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, en una entrevista con Télam.
Analistas de todo el espectro político coincidieron en que, si gana el Partido Demócrata, uno de los mayores contrastes en cuanto a la relación con la región será la inmigración. Joe Biden volvería a la política exterior que impulsó en el gobierno de Barack Obama.
Mundo
25 de octubre de 2020
Por María Laura Carpineta - Agencia Telam
Pedro Sánchez, celebra este miércoles a las 16 horas la Conferencia de jefes de Estado y de Gobierno 'Juntos por una respuesta para América Latina y el Caribe ante la Covid-19'
"Estamos hablando de que las armas nucleares son un símbolo, no son un arma práctica porque no se pueden usar, estas armas son ya un acto suicida"
Jeanine Áñez ha confirmado que no formará parte de los comicios que se prevén en un plazo de cinco meses. "Creo que sería deshonesto. Quiero irme con la frente en alto", ha justificado. La exsenadora sustituyó a Evo Morales luego de que éste presentara su renuncia a causa de la presión civil y de las fuerzas armadas bolivianas.
"El Patriarcado es un juez que nos juzga por nacer", gritan miles de mujeres autoconvocadas que participan de las manifestaciones en distintas ciudades del país trasandino. La Policía Carabinera ha sido acusada de abusos sexuales y vejaciones de los derechos humanos durante las protestas de las recientes semanas.
El postulante del Frente Nacional, Luis Alberto Lacallae Pou, fue confirmado como presidente por la Corte Suprema, luego de que el domingo se disputara una segunda vuelta de resultado prácticamente igualado. Su triunfo culmina 15 años de gobierno del Frente Amplio.
El líder del Partido de los Trabajadores asegura que el actual presidente de Brasil habla de "cerrar el Tribunal Supremo y el Congreso". Reafirmó su compromiso por probar su inocencia ante los casos de corrupción que lo llevaron a pasar 580 días en la cárcel y celebró el acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos.
Ocurrieron durante las recientes manifestaciones de estudiantes y trabajadores que reclaman medidas de fondo económicas y de participación ciudadana. “Ha habido incumplimientos de los protocolos, de las reglas del uso de la fuerza, mal criterio o delitos”, sostuvo.
Luego de 580 días de prisión por una causa de corrupción, el expresidente se reunió con sus seguidores y arremetió contra Bolsonaro: “Brasil no mejoró, Brasil empeoró”, denunció.