Córdoba impulsa el I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía

Un evento clave para visibilizar el impacto social y económico de las mujeres migrantes en Andalucía y fomentar su inclusión.

Actualidad - España28/09/2025José Manuel RosarioJosé Manuel Rosario
AutoridadesIEncuentroMujerMigrante

Córdoba acoge el I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía

El pasado 25 de septiembre de 2025, el Salón de Actos de la Diputación de Córdoba se convirtió en el escenario del I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía, organizado por la Asociación Mujer y Poder. Con la participación de 132 asistentes, el evento marcó un punto de inflexión en el camino hacia la visibilización, empoderamiento e inclusión de las mujeres migrantes en el tejido social y económico de Andalucía.

Este evento fue posible gracias a la financiación del Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Córdoba (IMDEEC) y la gestión de Fundecor, contando con el respaldo de la Diputación de Córdoba y la Universidad de Córdoba, además del patrocinio de entidades como Hostecor, Aehcor, Lechuga Varona Abogados y el Hotel Averroes.

Bajo el lema “Porque tu voz no solo importa — ES NECESARIA”, la jornada reunió a mujeres migrantes, investigadoras, especialistas y representantes institucionales para debatir y construir estrategias reales en torno a tres ejes fundamentales: inclusión laboral, emprendimiento femenino y derechos sociales.

Imdeec
Una jornada de reflexión y propuestas clave

El programa del encuentro incluyó mesas redondas, ponencias e intercambio de experiencias que abordaron temas como migración y género, políticas inclusivas, salud mental y bienestar laboral, así como el marco legal y la protección de las mujeres migrantes.

Un momento destacado fue la presentación del proyecto “Impacto de las Mujeres Migrantes Trabajadoras en la Economía Andaluza”, liderado por la profesora doctora Rocío Muñoz Benito, directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Córdoba, y la profesora doctora Virginia Navajas Romero, vicedecana de Proyección de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

El estudio busca aportar datos concretos sobre la realidad laboral y emprendedora de las mujeres migrantes en Andalucía, incluyendo temas como:

  • Sectores de ocupación.
  • Condiciones de trabajo.
  • Barreras al emprendimiento.
  • Reconocimiento de la formación previa.
  • Acceso a derechos sociales como la salud y la educación.

Durante la jornada, las asistentes también fueron invitadas a participar en una encuesta, tanto de forma presencial como online, para construir una radiografía fiel de su situación y sus aportaciones al desarrollo regional.

mujerBankia firma los Principios para el Empoderamiento de la Mujer

El papel de las mujeres migrantes en la economía andaluza

Las mesas redondas del evento ofrecieron un espacio para exponer y debatir políticas inclusivas y estrategias que faciliten la integración de las mujeres migrantes. Además, se destacaron casos de éxito de mujeres que, a través del emprendimiento, han logrado superar barreras y contribuir al tejido social y económico de Andalucía.

Paqui Higuera, responsable de Emprendimiento del IMDEEC, destacó la importancia de este tipo de iniciativas: “Las mujeres migrantes no solo aportan su trabajo, sino también su creatividad, su talento y su capacidad para transformar comunidades”.

La jornada también contó con el respaldo de asociaciones como Fundación Mujeres, Cruz Roja y el Foro de Empresarias de Córdoba, que aportaron sus conocimientos y experiencia en la defensa de los derechos, la igualdad y la integración de las mujeres migrantes.

Un balance positivo y un futuro prometedor

Este primer encuentro no fue una cita más, sino el inicio de un movimiento que aspira a consolidarse como un foro de referencia anual. La Asociación Mujer y Poder sale fortalecida de esta jornada, con el compromiso de consolidar el evento en los próximos años, divulgar los resultados del estudio presentado y promover políticas públicas basadas en evidencias.

María Piña, presidenta de la asociación, subrayó la importancia del encuentro:

“Este evento es una semilla de esperanza que puede abrir caminos y generar nuevas oportunidades para las mujeres migrantes. No hablamos solo de cifras, sino de vidas, de talento y de la fuerza de nuestras voces para transformar la sociedad”.

Con 132 voces unidas en torno a un mismo propósito, el I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía marcó un hito en el reconocimiento del papel de estas mujeres como agentes de cambio.

Consules

Un llamado a la acción

La jornada dejó claro que las mujeres migrantes son clave para construir una Andalucía más inclusiva y próspera. Este encuentro no solo visibilizó sus aportaciones, sino que también sentó las bases para un movimiento que busca garantizar que sus voces y necesidades estén presentes en la agenda pública.

Desde la Asociación Mujer y Poder, se invita a todas las interesadas a seguir participando en este proyecto transformador. Más información sobre las jornadas está disponible en la web oficial: www.jornadasmujeresmigrantes.es.

El I Encuentro Andaluz Mujer Migrante y Economía fue más que un evento: fue un cimiento para el cambio y la inclusión. Este foro demostró que el talento, la creatividad y la resiliencia de las mujeres migrantes son esenciales para el desarrollo de Andalucía, y que su historia y su fuerza deben ocupar un lugar central en la agenda social y económica.

Te puede interesar
Lo más visto

Sigue nuestras noticias desde tu correo todos los miércoles y sábados