Los 45.000 judíos españoles celebrarán desde hoy Pésaj, la Pascua judía

Cultura05/04/2023RedacciónRedacción
pascua-judia-2

La comunidad judía de España, compuesta por unas 45.000 personas, celebrará a partir de este miércoles 5 de abril la festividad de Pésaj, la Pascua judía. Durante una semana, hasta el jueves 13 de abril, los judíos españoles, igual que los judíos de todo el mundo, recuerdan la salida de su pueblo de la esclavitud de Egipto, hace 3.300 años, liderados por Moisés, el paso por el desierto durante 40 años y la llegada a Canaán, la tierra prometida.

Según informa la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), se trata de una festividad «eminentemente familiar y una de las más solemnes del calendario». En concreto, es tradición prepararse para Pésaj con una «limpieza profunda». Las familias limpian a conciencia las casas y algunas guardan el menaje de uso diario en la cocina para sustituirlo estos días de Pascua por una vajilla especial.

Además, durante la semana que dura esta fiesta no se consumen alimentos fermentados en recuerdo de la premura por salir de Egipto que impidió hacer pan con levadura. La Matzá (pan ácimo) sustituye al pan normal.

La gran cita de Pascua es la noche del Séder, la cena pascual, que este año se celebra el miércoles 5 de abril, y en la que los judíos recuerdan en familia el capítulo de la salida de Egipto, y adornan la mesa con un plato especial (keará) que contiene seis alimentos simbólicos que evocan la historia de los israelitas.

Entre estos alimentos destacan: el maror, unas hierbas amargas frescas que simbolizan el sufrimiento del pueblo durante la esclavitud; el jaroset, una pasta dulce de color marrón, mezcla de diversos frutos secos, manzana y miel, que representa la argamasa que los israelitas esclavos fabricaban en Egipto; o el karpas, una verdura de sabor amargo (perejil o apio) que se moja en agua salada, en recuerdo de la venta de José por sus hermanos, que fue la causa del exilio en Egipto.

Durante el Séder de Pésaj, es costumbre que el más pequeño de la casa pregunte por el significado de la celebración y es la explicación la que recuerda este capítulo de la historia. Se comienza con la pregunta: «¿Por qué esta noche es diferente a las demás?». Tras el ritual se procede a la cena pascual.

Te puede interesar
arteyalma

"Mujer: Arte y Alma" arranca en Córdoba para España

José Manuel Rosario
Cultura19/06/2025

Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”. Un encuentro audiovisual en el Hotel Averroes de Córdoba.

zarzuela2025

El 14 de mayo el exterior de La Latina se convierte en escenario de la esencia castiza de Madrid con la representación de "El coro de las niñeras"

José Manuel Rosario
Cultura12/05/2025

- El 14 de mayo, el Teatro La Latina acoge la representación de "El coro de las niñeras" a cargo de Drao Producciones, con motivo de las celebraciones de San Isidro. - El evento es completamente gratuito y se desarrollará en la puerta del Teatro La Latina a las 17:00 horas. - La representación contará con la participación del coro femenino de la compañía Clásicos de la Lírica, junto al coro infantil formado por 12 niñños en escena.

0325portadaamazon

Un nuevo número de "ESPACIO CULTURA" ya está disponible

José Manuel Rosario
Cultura05/04/2025

Un importante número de artículos, reseñas y entrevistas sobre los más diversos ámbitos de la cultura, componen el nuevo número de la revista cultural. Un importante elenco, de artistas de todos los ámbitos de la cultura, está presente en la misma.

Lo más visto

Sigue nuestras noticias desde tu correo todos los miércoles y sábados