
El Gobierno cifra en 70.000 las hectáreas calcinadas por el fuego, el doble de la media de los últimos años
En lo que va de periodo estival se han declarado 16, según los datos provisionales.
Actualidad - España 27 de julio de 2022 SERVIMEDIAEsos datos, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que desde el 20 de junio hasta el 17 de julio de este año se han producido 16 grandes incendios forestales (es decir, cuando queman más de 500 hectáreas). En esa misma época hubo seis en 2019, cinco en 2015 y 2012, cuatro en 2017 y uno en 2013, 2014, 2016 y 2021, mientras que en 2018 y 2020 ningún incendio alcanzó ese mínimo de superficie calcinada.
Por otro lado, los siniestros forestales han arrasado 53.547,70 hectáreas en el primer mes de este verano, la segunda mayor cantidad de la década y solo por detrás de las 67.337,93 hectáreas de 2012.
La media del 20 de junio al 17 de julio en el último decenio es de 15.990,76 hectáreas quemadas, con lo que la superficie incendiada el primer mes del verano de 2022 supone un 235% más respecto al promedio, una situación que se ha agravado por una excepcional ola de calor por su intensidad, duración y extensión.
TODO EL AÑO
Por otro lado, los incendios forestales calcinaron 78.759,10 hectáreas en España entre el 1 de enero y el 17 de julio de este año, lo que supone un 80% más respecto a la media de la última década, que es de 43.749,00 hectáreas, y la segunda cifra más elevada del decenio, solo por detrás de las 137.886,78 hectáreas quemadas en 2012.
En ese periodo de este año se registraron 6.097 siniestros forestales, de los que 1.965 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 4.132 conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,283% del territorio nacional, un total de 5.553,46 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 36.416,18 hectáreas de matorral y monte abierto, y 36.789,45 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 46,28% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, mientras que el resto de los siniestros se reparten entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 36,75%; el área mediterránea, con un 16,62%, y Canarias, con un 0,36%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 52,61% pertenece al noroeste; un 30,52% a las comunidades interiores, y un 16,86% al área mediterránea.
La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo también en el noroeste (49,76%), por delante de las comunidades interiores (31,56%) y del área mediterránea (18,68%).
(SERVIMEDIA)
El Gobierno cifra en 70.000 las hectáreas calcinadas por el fuego, el doble de la media de los últimos años
Desplazándose con la ayuda de un bastón y del brazo de un acompañante, el exmonarca de 84 años saludó a los curiosos y posó para los fotógrafos.
La posible tercera ola de calor se alarga hasta el viernes
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó este viernes que atisba “un camino de coalición progresista sin fisuras” y que “con los datos que tenemos hoy, no va a haber Gobierno de derecha y extrema derecha” en España.
Actividades en verano en los Centros Municipales de Salud comunitaria
la Policía Nacional informó este sábado de que ha detenido a cuatro personas por conformar un grupo criminal de origen ucraniano dedicado a extorsionar a compatriotas actuando con violencia "desmedida", además de planificar y ejecutar “vuelcos” de droga.
"Selección oficial" de películas a concurso para el 6º Festival Internacional de Cine de la No-violencia Activa FICNOVA 2022,
Este domingo Francia Márquez se convertirá en la primera vicepresidenta negra del país. Reconocida activista medioambiental y feminista, una mujer que enarbola la bandera de aquellos que no tienen voz.
Entra en vigor el decreto ley del Gobierno con medidas para el ahorro energético
Nicolás Maduro dio el primer paso designando a Félix Plasencia y minutos después Gustavo Petro respondió haciendo pública su elección por Armando Benedetti.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.