
Más de un tercio de los niños españoles han visto afectada su salud mental a causa de la pandemia
El Ministerio de Sanidad notificó este viernes una incidencia acumulada de 3.418,46 casos de covid-19 por cada cien mil habitantes, 139,1 más que ayer. De este modo, este parámetro vuelve a situarse al alza después de tres días de descensos.
Actualidad - España 22 de enero de 2022 SERVIMEDIAÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Actualmente, hay 8.975.458 casos y 91.741 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).
En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este viernes en 3.418,46 casos por cada cien mil habitantes, 139,1 puntos más que ayer, cuando registró 3.279,36, por lo que este guarismo vuelve a subir después de tres días de descenso.
España se encuentra en riesgo muy alto por coronavirus (por encima de 500), de acuerdo con la escala aprobada recientemente por las autoridades sanitarias. El país tiene a todas sus comunidades autónomas en riesgo muy alto. De todas ellas, una supera los 6.000: Ceuta, con 6.366,37; y en otras tres se sitúa por encima de los 5.000: Aragón, con 5.730,47; Murcia, con 5.372,52; y Navarra, con 5.528,04.
A su vez, cinco territorios superan los 4.000: Castilla y León, con 4.407,42; Cantabria, con 4.365,05; Cataluña, con 4.927,17; País Vasco, 4.816,19; y Melilla, con 4.173,38; mientras que seis están por encima de los 3.000: La Rioja, con 3.351,20; Extremadura, con 3.788,01; Asturias, con 3.990,94; Galicia, con 3.259,07; Baleares, con 3.377,90; y Comunidad Valenciana, con 3.576,79.
Otras tres comunidades superan los 2.000: Canarias, con 2.821,29; Comunidad de Madrid, con 2.337,92; y Castilla-La Mancha, con 2.941,31. Únicamente un territorio -Andalucía- tiene este parámetro por debajo de los 2.000 casos, 1.393,03, convirtiéndose en el lugar de España con la incidencia más baja.
Quienes tienen menos de 11 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 4.599,92, seguidos de quienes tienen entre 30 y 39 años (4.245,31); entre 40 y 49 (4.150,26); entre 12 y 19 (4.149,99); entre 20 y 29 (3.669,40); entre 50 y 59 (2.909,24); mayores de 80 (1.967,15); entre 60 y 69 (1.682,49); y entre 70 y 79 (1.578,67).
En los hospitales españoles se ha registrado un descenso de los ingresos, hasta los 18.675, 259 menos que ayer, de los que 2.178 se han producido en las últimas 24 horas.
Del mismo modo, en las UCI se observa un descenso de los ingresos, colocándose esta cifra en 2.202, dos menos que ayer, que ocupan el 23,25% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 42,61%; Melilla, con 35,29%; y Aragón, con 30,26.
Las muertes en la última semana son 677. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Comunidad Valenciana (96), Andalucía (96), Castilla y León (85) y Aragón (83). País Vasco no ha registrado fallecimientos en los últimos siete días.
El número de casos importados de terceros países en la última semana es 182. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Cantabria (35), Castilla y León (24) y Canarias (22).
En cuanto a la vacunación, el 90,6% de la población mayor de 12 años está completamente vacunada contra el coronavirus, con 38.227.400 personas totalmente inmunizadas. Asimismo, 39.046.157 individuos han recibido al menos una dosis, el 92,6% de la población mayor de 12 años, al igual que el 51,8% de los chavales entre 5 y 11 años, 1.703.964.
Respecto a las personas con dosis de recuerdo, el 91% de los mayores de 70 años ya la ha recibido, al igual que el 89,5% de los mayores de 60 años, el 80,5% de los mayores de 50 años y el 68,9% de los mayores de 40 años.
Más de un tercio de los niños españoles han visto afectada su salud mental a causa de la pandemia
El BOE publica el real decreto que elimina la obligatoriedad de la mascarilla en interiores, en vigor desde este miércoles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes desde Versalles (Francia) que emprenderá en los próximos días una “gira por distintos países europeos” para reunirse con líderes de la Unión Europea y “aunar una propuesta” que frene la escalada “absolutamente irracional” de los precios de la energía y los combustibles y hacer frente al “chantaje” del presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Tráfico vuelve a poner en marcha un dispositivo especial tras dos años de pandemia - 'Hagamos que el Big Data se equivoque', nueva campaña para contrarrestar que en ese periodo podrían morir 36 personas
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.