
Echenique sugiere a Robles que dimita por "la dignidad del Gobierno” y la ministra le recuerda que Podemos es parte de la coalición
Actualmente, hay 6.032.297 casos y 89.253 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario de Ccaes
Actualidad - España 29 de diciembre de 2021España superó este martes los seis millones de contagios oficiales desde que estalló la pandemia del coronavirus hace casi dos años. Al mismo tiempo, la incidencia acumulada a 14 días se situó en 1.360,62 casos de covid-19 por cada cien mil habitantes, 154,41 más que ayer, habiéndose contabilizado 99.671 contagios en las últimas 24 horas.
Actualmente, hay 6.032.297 casos y 89.253 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).
De este modo, España supera los seis millones de contagios desde que estalló la pandemia en marzo de 2020. Cabe recordar que el país sobrepasó la barrera de los cinco millones de casos el pasado 25 de octubre.
En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este martes en 1.360,62 casos por cada cien mil habitantes, 154,41 puntos más que ayer cuando registró 1.206,21, por lo que España se encuentra en riesgo muy alto por coronavirus (por encima de 500), de acuerdo con la escala aprobada recientemente por las autoridades sanitarias.
España tiene a todas sus comunidades autónomas en riesgo muy alto. De todas ellas, seis se encuentran por encima de los 2.000 casos: Navarra, con 2.716,89; La Rioja, con 2.385,02; País Vasco, 2.105,02, y Madrid, con 2.018,07.
Otros 12 territorios superan los 1.000: Aragón, con 1.783,03; Asturias, con 1.199,96; Canarias, con 1.332,75; Castilla y León, con 1.941,78; Ceuta, con 1.087,86; Extremadura, con 1.566,47; Murcia, con 1.228,52; Baleares, con 1.042,13; Cantabria, con 1.120,25; Castilla-La Mancha, con 1.064,82; Cataluña, con 1.185,15, y Galicia, con 1.068,28.
El resto de las autonomías se sitúan por debajo de los mil casos: Andalucía, con 898,10; Comunidad Valenciana, con 999,32, y Melilla, con 844,09.
Quienes tienen entre 20 y 29 años concentran la mayoría de los contagios con una tasa de 2.258,16 puntos, seguidos de quienes tienen entre 30 y 39 (1.845,59); entre 40 y 49 (1.613,75); menores de 11 años (1.466,68); entre 12 y 19 (1.249,73); entre 50 y 59 (1.249,44); entre 60 y 69 (800,83); entre 70 y 79 (371,23), y mayores de 80 (332,42).
En los hospitales españoles se ha registrado un aumento de los ingresos, hasta los 9.852, 322 más que ayer, de los que 1.491 se han producido en las últimas 24 horas.
Del mismo modo, en las UCI se observa un incremento de los ingresos, colocándose esta cifra en 1.736, 21 más que ayer, que ocupan el 18,71% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 36,68%; País Vasco, con un 25,40%, y Comunidad Valenciana, con 24,08%.
Las muertes en la última semana son 247, la mayoría en Comunidad Valenciana (39), Andalucía (32) y Canarias (22). Ceuta es el único territorio que no ha registrado fallecimientos en los últimos siete días.
El número de casos importados de terceros países en la última semana es 329. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Madrid (80), Baleares (31), Andalucía (30) y Castilla y León (30).
En cuanto a la vacunación, el 89,9% de la población mayor de 12 años está completamente vacunada contra el coronavirus, con 37.858.971 personas totalmente inmunizadas. Asimismo, 38.744.338 individuos han recibido al menos una dosis, el 92% de la población mayor de 12 años, al igual que el 24,6% de los chavales entre 5 y 11 años, 822.789.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Echenique sugiere a Robles que dimita por "la dignidad del Gobierno” y la ministra le recuerda que Podemos es parte de la coalición
- El PSOE pierde tres diputados con Juan Espadas y obtiene casi la mitad de votos que el PP - Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios
La DGT espera 14,6 millones de viajes desde hoy hasta el lunes día 18
Unas 2.000 quisieron acceder a suelo español derrivando vallas y desencadenando una avalancha que causó la tragedia. Las víctimas fallecieron por aplastamiento o asfixia.
Una caravana de vehículos recorrerá mañana jueves Usera para llamar a una gran manifestación contra el robo de la sanidad pública
- El PSOE pierde tres diputados con Juan Espadas y obtiene casi la mitad de votos que el PP - Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios
De la mano de Voluntarios del colectivo, Usera Pro-bici , Nos llega esta iniciativa...
Unas 2.000 quisieron acceder a suelo español derrivando vallas y desencadenando una avalancha que causó la tragedia. Las víctimas fallecieron por aplastamiento o asfixia.
Uno de los jueces que negó el derecho al aborto anticipó una batalla contra el matrimonio igualitario
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.