
Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h
La Comisión Europea advierte del peligro de que las finanzas públicas se desvíen de forma “significativa” de la senda de ajuste marcada para lograr la estabilidad financiera a medio plazo. Y señalan que la economía puede que no “progrese lo suficiente hacia el cumplimiento con el criterio de reducción de deuda en 2019 y 2020”.
Economía20/11/2019
Ezequiel Fernández Bellido
España deberá redoblar esfuerzos en materia económica para reducir su deuda y alinearse a los requerimientos de los veedores de Bruselas. Tras examinar los planes remitidos por España para 2020, la Comisión Europea señala un “riesgo de desviación significativa” respecto a las reglas comunitarias, según el borrador de la evaluación que aprobará este miércoles y al que ha tenido acceso el diario El País.
El Ejecutivo comunitario advierte a España por el peligro de apartarse de los ajustes requeridos y por no realizar un “progreso suficiente” en la reducción de la deuda. Por ello, reclama al próximo Gobierno unas cuentas que cumplan con las normas y que destine cualquier ingreso extra que logre a rebajar la deuda.
España llega por cuarto año consecutivo al examen de noviembre de la Comisión Europea sin los deberes hechos. Bruselas deberá pronunciarse este miércoles de nuevo sobre su trayectoria fiscal y financiera basándose en una prórroga presupuestaria. Y aunque toma nota de que la situación política impide sacar adelante unas cuentas para 2020, su veredicto es que “el borrador de proyecto presupuestario de España”, que la ministra en funciones Nadia Calviño remitió a Bruselas en octubre, “corre el riesgo de no cumplir con las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”.
Esa conclusión, según el documento que se someterá a la aprobación del Colegio de Comisarios, se apoya en dos pilares. Primero, la Comisión advierte del peligro de que las finanzas públicas se desvíen de forma “significativa” de la senda de ajuste marcada para lograr la estabilidad financiera a medio plazo. Y segundo, el Ejecutivo comunitario no prevé que España “progrese lo suficiente hacia el cumplimiento con el criterio de reducción de deuda en 2019 y 2020”.
España salió este año de la tutela de Bruselas al reducir su déficit público por debajo del 3% del PIB. Sin embargo, entró dentro del llamado brazo preventivo, que controla a los socios con criterios igualmente estrictos. Calviño se comprometió rebajar el déficit desde el 2,5% del PIB de 2018 al 2% este año y el 1,7% el que viene. Pero Bruselas cree que lo rebasará y cerrará este año en el 2,3%, y el que viene en el 2,2%.





Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h




La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

📍 Explanada de la Junta Municipal de Usera, Av. Rafaela Ybarra, 41, Madrid 🕐 Viernes 21 de noviembre | 12:00h – 13:00h

No te la juegues. Totalmente Homologada.

(Orcasur) Queremos reforzar el sentido de pertenencia y fomentar la convivencia positiva en el entorno del colegio

El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en la Asociación Vecinal de Orcasitas.

Obra de danza y teatro en homenaje por el 25M. Hora: 12:00h a 13:00h Lugar: Salida del Metro de Usera (Salida "C. Mirasierra")