
Terremoto en Marruecos ¡ Nuestros vecinos ya se han puesto en Marcha!
¡Gracias , Cornisa!...
La dirección general de la aviación turca explicó que esta medida se debe "a los problemas de cruces ilegales en la frontera entre Bielorrusia y la UE".
Actualidad 13/11/2021 TELAMÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Turquía prohibió este viernes a los ciudadanos de Siria, Irak y Yemen que compren pasajes y embarquen en aviones con destino a Bielorrusia, país que está acusado de transportar migrantes a las puertas de Polonia para ingresar a la Unión Europea (UE).
En un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, la dirección general de la aviación turca explicó que esta medida se debe "a los problemas de cruces ilegales en la frontera entre Bielorrusia y la UE", y que estará en vigor "hasta nueva orden", informó la agencia de noticias AFP.
Estambul, la principal ciudad turca, es un importante centro de tráfico aéreo entre Oriente Medio y Europa.
La dirección general de la aviación turca explicó que esta medida se debe "a los problemas de cruces ilegales en la frontera entre Bielorrusia y la UE"
Poco después, la aerolínea bielorrusa Belavia dijo en un comunicado que "en virtud de una decisión de las autoridades competentes turcas, los ciudadanos de Irak, Siria y Yemen no tienen autorización para tomar vuelos entre Turquía y Bielorrusia".
Estos anuncios se producen en un momento en que cientos de migrantes, en su mayoría refugiados de guerra de Siria e Irak, incluyendo familias enteras con niños, acampan desde el lunes en la frontera bielorrusa-polaca soportando temperaturas heladas y en condiciones de enorme vulnerabilidad y, encima, rehenes de una creciente disputa política.
Polonia, la UE, la OTAN y Estados Unidos acusan al Gobierno bielorruso del presidente Alexandr Lukahsenko, con el cual mantienen una fuerte disputa, de dirigir a los migrantes hacia las fronteras con esos países para desestabilizar a la UE en represalia por sanciones que se le impusieron por reprimir protestas opositoras en 2020.
Sin embargo, Bielorrusia dice que no tiene ni dinero ni medios en general para contener el flujo de migrantes, que las acusaciones no tienen fundamento y que Polonia muestra "indiferencia y de actitud inhumana" por negarse a acoger a los migrantes.
TURQUÍA
BIELORRUSIA
INMIGRACIÓN
¡Gracias , Cornisa!...
6 de Agosto...
La última vez que ocurrió fue en el 2018 y no volverá a suceder hasta el 2037.
¿Por qué agosto?
21.07.23 - Aram Aharonian PRESSENZA