
Información del estado de la Sanidad Pública.
Mover el brazo o incluso girarlos en círculos tras recibir una vacuna contra la Covid-19 no sirve para aliviar el ligero dolor que causa habitualmente cualquier inyección. Los expertos consultados explican que hacer este tipo de gestos no es malo pero tampoco mitiga la molestia.
Esta verificación ha sido realizada en el marco del proyecto #VacúnaTE que Maldita.es y la agencia de noticias Servimedia desarrollan contra la desinformación sobre las vacunas de la COVID-19 con el apoyo de Google News Initiative.
"El movimiento no tiene nada que ver con el posible dolor de brazo después de la vacuna", explicó el presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, José Antonio Forcada, quien recomienda hacer vida normal tras el pinchazo. "El dolor se produce porque hay una agresión tisular: pinchas e inyectas un líquido, estás haciendo una presión, y eso puede producir un cierto dolor".
Forcada destaca que, por norma general, la molestia será muy leve. Además, recalca que mover el brazo para que la vacuna se extienda antes no tienen ningún efecto, ni positivo ni negativo. "Si la gente haciendo el molinillo está más contenta, adelante, no va a ser contraproducente, pero tampoco se relaciona con ningún beneficio".
Coincide en esta opinión el presidente de la Asociación Española de Enfermería y Salud, Luis Miguel Alonso Suárez. "Está bien que la vacuna se reabsorba lo antes posible, pero está diseñada para que lo haga en el centro del músculo deltoides, a un ritmo normal. No es necesario moverse para que la zona se revascularice", indicó.
Inmaculada Cuesta, enfermera experta en vacunas del Consejo General de Enfermería, lanzó un mensaje de tranquilidad porque “el dolor en el punto de inyección de cualquier vacuna es mínimo y desaparece la mayoría de los casos de forma espontánea”.
No obstante, manifestó que si el dolor "persiste o le acompaña calor e inflamación local, el mejor tratamiento es la aplicación de frío local en la zona afectada". Alonso Suárez ratificó las palabras de Cuesta sobre que, si se da calentura, molestias o reacciones locales similares en la zona, aplicar frío aliviará la sintomatología.
En el caso de que el dolor sea muy intenso, puede ser útil un analgésico. Forcada aclaró que con “un dolor normal que no te imposibilita mover el brazo ni te incapacita de alguna manera, no vale la pena tomar ninguna medida concreta”. "Si es intenso, te molesta y te incapacita, el hielo puede ayudar, pero un analgésico lo hará mucho mejor", resaltó.
Para denunciar más bulos relacionados con la desinformación de las vacunas contra la Covid-19, Maldita.es dispone de un canal de WhatsApp a través del número +34 644 229 319 para que cualquier persona pueda comprobar automáticamente casos de desinformación que llegan a través del teléfono u otras vías.
(SERVIMEDIA)
Información del estado de la Sanidad Pública.
Un lugar para conocernos mejor...
¡Jueves 24 octubre (la fecha en el cartel es errónea!
PARTICIPACIÓN CIUDADANA y DESPRIVATIZACIÓN fueron los dos ejes que se trataron.
SOLIDARIDAD y APOYO, siempre , la seña de identidad de nuestro barrio
¡Usera está llena de cultura!
La exposición ‘Arenas movedizas’ explora la transformación de los recursos naturales y su uso en relación con los sistemas de creencias y el poder Una videoinstalación a escala monumental, junto a fotografías, pinturas, esculturas y una obra creada específicamente para la muestra, podrá visitarse hasta el 31 de agosto
Asambea informativa. Frontón Camino de Perales esquina Adora.
Vamos a llenar el Parque de música,energia y movimiento. Te esperamos el domingo 27 de abril .
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!