
¡DA UN GRITO POR LA SANIAD PUBLICA! Por la defensa en nuestros barrios.
Ayuso ganaría al obtener el PP 59 escaños, Ciudadanos no lograría representación y sólo se abstendría el 3,4%
Política - Elecciones 05 de abril de 2021 ServimediaÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los bloques de derecha (PP y Vox) e izquierda (PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos) empatarían a 68 escaños si las elecciones autonómicas de Madrid se hubieran celebrado a finales de marzo, según el Barómetro preelectoral del CIS publicado este lunes.
Según este estudio, cuyo trabajo de campo se hizo entre el 19 y el 28 de marzo con 4.124 entrevistas en 131 municipios madrileños, el PP ganaría las elecciones con 59 escaños, lo que supondría casi duplicar los 30 que obtuvo en 2019. Vox obtendría otros 9 (tres menos que hace dos años, mientras que el PSOE sacaría 38 (uno más) , Más Madrid 20 (los mismos que en 2019) y Unidas Podemos 10 (tres más que en los comicios anteriores.
Esto supone un empate y la imposibilidad de formar gobierno, pues ninguno de los dos bloques alcanza la mayoría absoluta de la Asamblea de Madrid, situada actualmente en 69 escaños después de que el número de diputados a elegir haya pasado de los 132 actuales a 136 como consecuencia del incremento de población que arroja la última revisión del padrón.
De acuerdo con la estimación de voto del CIS, la candidatura liderada por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, recibiría un 39,2% de los sufragios, y la del socialista Ángel Gabilondo un 25,3%. En tercer lugar quedaría la de Mónica García al frente de Más Madrid con un 14,8%, en cuarta la de Pablo Iglesias con un 8,7% y en quinta la de Rocío Monasterio con un 5,4%, cuatro décimas por encima del límite para obtener representación, que no alcanzaría Ciudadanos con un 4,4% de los votos.
PARTICIPACIÓN
De las respuestas dadas al CIS por los encuestados, este organismo deduce también que el 5 de mayo sólo se abstendría un 3,4% de los madrileños, aunque otro 0,7% avanza que votaría en blanco. Dichas respuestas consistieron en que un 3,3% anticipa que “con toda seguridad no irá a votar”, tras elegir el 0 en una escala hasta el 10. Un 5,7% de los encuestados eligió el 9; un 4,8% se decantan por el 8; un 2,3% escogen el 7; un 1,4% optan por el 6; un 3,4% señalan el 5; un 0,8% indican el 4 y el 3; y un 0,6% marcan el 2 y el 1. En los anteriores comicios que tuvieron lugar en la Comunidad de Madrid en 2019, votó un 68,08% del electorado y la abstención alcanzó el 31,92%.
El resto de las preguntas del Barómetro traslucen que hasta un 54,2% de los madrileños admiten que la situación de la Comunidad es peor o mucho peor que hace dos años, pero que el porcentaje que culpa de ello a una gestión mala o muy mala del Gobierno autonómico baja hasta el 40%. Aun así, este número es superior al 37% que la califican de buena o muy buena. Cuando se habla en concreto de la gestión de la epidemia de coronavirus, la distancia entre críticos y apoyos aumenta, pues los porcentajes pasan a ser del 43,4% y el 36,6%, respectivamente.
Las elecciones han suscitado mucho o bastante interés en el 54% de los madrileños y poco o ninguno en el 35,3%; un 61,9% asegura que votará en clave autonómica frente al 24,5% que lo hará en clave nacional, y un 64,3% afirma que tendrá mucho o bastante en cuenta la gestión sanitaria frente al 22,2% que lo hará poco o nada.
Entre los candidatos, el que presenta una media más alta de valoración es Gabilondo, con un 5,6; por delante de Mónica Garcia, con un 5,4; Ayuso, con un 4,9; y Edmundo Bal (Ciudadanos) con un 4,3. Monasterio (3,6) e Iglesias (3,2), al representar a los extremos, son los menos valorados. Pese a la mayor media de Gabilondo, sólo el 22,3% de los encuestados dijeron preferir que sea él el próximo presidente de la Comunidad, frente al 38,6% que se decanta por Ayuso.
(SERVIMEDIA)
¡DA UN GRITO POR LA SANIAD PUBLICA! Por la defensa en nuestros barrios.
Rusia extiende su ofensiva en el oeste y el centro de Ucrania y estrechó el cerco sobre Kiev, en el decimosexto día de la invasión que llevó a que más de 2,5 millones de personas abandonen el país.
El expresidente brasileño se mostró crítico con Zelenski del que calificó su comportamiento como "un poco extraño, porque parece que forma parte de un espectáculo” y desde Kiev le salieron al cruce.
El OPEN utiliza el Barrio de San Fermín como el Parking gratuito de la Caja Mágica.
¡Cómo no va a ser importante! que una iniciativa de estas, se abra paso en nuestras calles.
noticias sociedad autonomías salud VIRUELA DEL MONO Galicia detecta un caso “sospechoso” de viruela del mono y activa un protocolo para su abordaje 20 MAYO 2022 17:36H MADRID SERVIMEDIA Galicia identificó este viernes un caso “sospechoso” de viruela del mono, cuya información ya remitió al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, y activó un protocolo para su abordaje.
"Nuestros vecinos más cercanos, Finlandia y Suecia, han solicitado unirse a la OTAN. Por lo tanto, la tensión continúa creciendo en el área de responsabilidad del Distrito Militar Occidental", dijo el ministro de Defensa Serguei Shoigu.
Biden respaldó la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN, pero Turquía la bloquea
Desplazándose con la ayuda de un bastón y del brazo de un acompañante, el exmonarca de 84 años saludó a los curiosos y posó para los fotógrafos.
Este año la fiesta gira en torno al tema: “Mi huerto sin desperdicio”.