
El Gobierno se da 15 días para cerrar en Europa y con los partidos en España el plan de medidas económicas ante la guerra
Sánchez se citará con ocho líderes europeos para modificar el sistema de fijación de precios de la energía
Sin embargo, "se estará a la espera de nuevos estudios de esta compañía como el presentado hoy, un nuevo ensayo clínico en Estados Unidos con mayores de 65 años.
Actualidad - España 23 de marzo de 2021 ServimediaÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció este lunes que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) acordó reanudar la vacunación con AstraZeneca este próximo miércoles, 24 de marzo, y ampliar la edad para su administración de los 55 a los 65 años.
Así lo señaló en la rueda de prensa posterior al Cisns, celebrado en el Complejo de la Moncloa, junto a la jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad, María José Sierra.
La titular de Sanidad subrayó que el Cisns acordó reanudar este miércoles la vacunación de AstraZeneca y se suprime el límite de edad establecido a los 55 años y se amplía hasta los 65 años.
Sin embargo, "se estará a la espera de nuevos estudios de esta compañía como el presentado hoy, un nuevo ensayo clínico en Estados Unidos con mayores de 65 años. Queremos conocer con exactitud esta investigación aunque lo que apunta, apunta bien".
Por lo tanto, explicó Darias que "se reinicia la vacunación al mismo tiempo con personas hasta los 65 años" y también se retoma la vacunación de grupos de trabajadores esenciales que había quedado en suspenso tras la decisión de la semana pasada. En este sentido, señaló que ambos grupos de población se van a simultanear en la vacunación.
Carolina Darias volvió a insistir en que "las vacunas son seguras, eficaces y salvan vidas". Por lo tanto, remarcó que se ha tomado esta decisión para "transmitir la máxima confianza porque nuestro sistema de farmacovigilancia es robusto y funciona porque es capaz de detectar alertas, pero también contribuye a generar confianza".
EVOLUCIÓN EPIDEMIOLÓGICA
En cuanto a la evolución epidemiológica, Darias mostró su preocupación por "el posible cambio de tendencia que pudiera producirse ante los actuales datos". Por ello, pidió "máxima precaución y preocupación porque nos enfrentamos a fechas donde la movilidad pudiera incrementarse".
A este respecto recordó que tanto el Gobierno como las comunidades autónomas tienen medidas coordinadas de obligado cumplimiento con cierres perimetrales, limitación de movilidad y de personas en restauración.
Sin embargo, "estas son medidas de mínimos, por lo que las comunidades autónomas pueden adoptar otras medidas. Yo espero que no haya que adoptar otras medidas más restrictivas de cara a la próxima semana. Estaremos vigilantes por si tuviera que hacerse si la evolución lo exigiera". Por ello, volvió a recordar que "estamos cerca del final aunque el virus no está derrotado y está a nuestro alcance evitar un nuevo repunte y una cuarta ola".
En este mismo sentido, la jefa de área del Ccaes señaló que, aunque "habrá que hacer valoraciones más precisas a lo largo de esta semana ante un fin de semana largo como éste, venimos observando cambio en la tendencia y podremos tener aumentos de incidencia".
En este momento, la incidencia acumulada en 14 días se mantiene en los 128 casos por 100.000 habitantes, similar a la del jueves pasado. En este momento, "once comunidades autónomas tienen una incidencia en siete días que supera al 50%, por lo que la tendencia es ascendente y está aumentando la transmisión del virus".
Sierra destacó que los pacientes hospitalizados son un 2% más que el jueves pasado. En cuanto a las UCI, una de cada cinco camas de críticos están ocupadas por pacientes Covid y cinco comunidades están en el 30% de ocupación.
Por lo tanto, subrayó, "aunque hay que esperar, seguimos preocupados por el cambio de tendencia de hace diez días y de cara a la Semana Santa hay que mantener todas las medidas".
(SERVIMEDIA)
Sánchez se citará con ocho líderes europeos para modificar el sistema de fijación de precios de la energía
l presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, comparó este martes el ejemplo de la ciudad bombardeada y asediada de Mariupol con el de Gernika, y pidió expresamente a tres empresas españolas (Porcelanosa, Maxam y Sercobe) que dejen de hacer negocios con Rusia.
Virtual empate entre los españoles que apoyan aumentar el gasto en defensa y quienes piden mantenerlo o disminuirlo
Niega divergencias en el seno de la coalición y asegura la portavoz que el "el Gobierno tiene una única voz en esta cuestión"
Macron y Le Pen se preparan para el duelo decisivo en las elecciones presidenciales
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.