
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
Pese al descenso de la incidencia acumulada, sólo Canarias se encuentra por debajo del umbral de riesgo extremo marcado por las comunidades autónomas y Sanidad, situado en 250, al registrar una tasa de transmisión de 173,73.
Actualidad - España 04 de febrero de 2021 ServimediaEspaña ha registrado 144.864 contagios de coronavirus en los últimos siete días, un 22,5% menos que el pasado jueves. La transmisión continúa descendiendo paulatinamente con 783 casos por cien mil habitantes en los últimos 14 días, aunque los hospitales continúan con una presión muy alta con más de 29.000 pacientes.
Actualmente hay 2.913.425 casos y 60.802 muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes) del Ministerio de Sanidad.
La transmisión a 14 días se sitúa en 783,25 casos por cien mil habitantes, cuando hace una semana estaba en 889,93. Las regiones con mayor incidencia son Comunidad Valenciana (1.245), Castilla y León (1.177,76) y La Rioja (1.160,36), que aún tienen más de un contagiado por cada cien personas.
Pese al descenso de la incidencia acumulada, sólo Canarias se encuentra por debajo del umbral de riesgo extremo marcado por las comunidades autónomas y Sanidad, situado en 250, al registrar una tasa de transmisión de 173,73.
En los últimos siete días se han contabilizado 144.864 contagios, cuando el jueves pasado eran 186.924. Desde entonces, las comunidades que más casos han reportado son Andalucía (29.440), Madrid (25.570), Comunidad Valenciana (25.570) y Cataluña (15.222).
En los hospitales aún hay 29.276 pacientes con coronavirus, aunque son mil quinientos menos que hace una semana. Aun así, en las últimas 24 horas han sido hospitalizados 2.628 pacientes, pero, al mismo tiempo, han sido dados de alta 3.442.
En las unidades de cuidados intensivos (UCI) continúa una alta presión por los 4.823 pacientes graves ingresados con Covid-19, y que ocupan el 44% de las camas. En La Rioja, Madrid, la Comunidad Valenciana y Castilla y León más de la mitad de las camas de UCI están ocupadas por pacientes contagiados.
En los últimos siete días han fallecido 1.883 personas por coronavirus. Las comunidades que han notificado más muertes son Comunidad Valenciana (439), Andalucía (298), Galicia (172), Murcia (128), Madrid (124) y Extremadura (101).
(SERVIMEDIA)
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
El Gobierno cifra en 70.000 las hectáreas calcinadas por el fuego, el doble de la media de los últimos años
Julio se despedirá este fin de semana con temperaturas al alza y tormentas en el este peninsular, y dará paso la próxima semana a un comienzo de agosto que podría traducirse en la tercera ola de calor del año en España, principalmente en el suroeste de la península.
En lo que va de periodo estival se han declarado 16, según los datos provisionales.
Retransmisión integra. Conversatorio Internacional 77 Aniversario Hiroshima y Nagasaki 1945 - 2022
Desde mañana jueves y hasta el sábado comienza el periodo de apogeo para ver la lluvia de estrellas de las perseidas
La flamanate vice colombiana se convirtió en activista de causas sociales y ambientales desde los 13 años. Su presencia en la fórmula junto a Gustavo Petro fue clave para el triunfo electoral , al haber haber ayudado a movilizar a los jóvenes, mujeres y votantes afrodescendientes.
Acordonado un taller en Usera al encontrar un proyectil de la Guerra Civil mientras hacían obras
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), con el apoyo de colectivos de todo el estado, hemos presentado una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) por la Recuperación de una Sanidad Universal, 100% Pública y de Calidad.
Una persona ha muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas esta madrugada en el Medusa Festival que se celebra en la localidad valenciana de Cullera por la caída de varias infraestructuras como consecuencia de "un inesperado y violento vendaval".
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.