
La UE invitó a EEUU a regular juntos "el inmenso poder" de los gigantes tecnológicos
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, invitó a las autoridades de Estados Unidos a trabajar juntos en la creación de un marco regulatorio para controlar "el inmenso poder" de las empresas digitales.
Economía26/01/2021 Agencia Telam
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, invitó este martes a las autoridades de Estados Unidos a trabajar juntos en la creación de un marco regulatorio para controlar "el inmenso poder" de los gigantes tecnológicos, para que "las interferencias en el derecho de expresión" no sean "basadas solamente en reglas internas de una empresa".
"Necesitamos contener el inmenso poder de las grandes empresas digitales. Quiero invitar a nuestros amigos en Estados Unidos a unirse a nuestra iniciativa. Juntos podemos crear una guía para la economía digital que sea válida en todo el mundo", dijo Von der Leyen en un discurso por videoconferencia en el Foro de Davos.
Von der Leyen apuntó que la Unión Europea (UE) busca que los gigantes digitales exhiban "transparencia" sobre los procesos tecnológicos utilizados para la toma de decisiones.
"No podemos aceptar que decisiones que tienen un impacto profundo en nuestra democracia sean tomadas por programas de computadora. Queremos que sea claro que las empresas de internet asuman responsabilidad por la forma en que diseminan, promocionan y remueven contenido", señaló citada por la agencia AFP.
Von der Leyen mencionó el caso del bloqueo de la cuenta del expresidente Donald Trump en Twitter, y añadió que "tales interferencias en el derecho de expresión no pueden ser basadas solamente en reglas internas de una empresa".
"Es necesario un grupo de reglas y leyes para decisiones de tal efecto", apuntó.
El 10 de enero pasado, tras el ataque al Capitolio, las redes sociales Tik Tok y hasta la aplicación Parler, la más usada por grupos extremistas en Estados Unidos, y la plataforma Amazon se sumaron a los esfuerzos de Google, Apple, Twitter y Facebook para bloquear a las denuncias de fraude electoral del presidente saliente Donald Trump y las amenazas y mensajes violentos de sus simpatizantes.
En la visión de la funcionaria alemana, el modelo de negocios de las plataformas en línea "tiene un impacto no solo en la competencia libre y justa, sino también en nuestra democracia, nuestra seguridad y en la calidad de nuestra información".
En diciembre pasado, la UE lanzó dos proyectos de ley sobre derechos y operación de empresas de servicios digitales "para poner orden en el caos", iniciativas que hicieron encender las luces de alarma de varios gigantes digitales, opositores a cualquier regulación.
El objetivo de la iniciativa es enfrentar mediante regulación fenómenos como discursos de odio divulgados en gran escala, desinformación, liquidación de los pequeños comercios o la creación de gigantescos conglomerados que eliminan la competencia.
Además de los cinco gigantes de la sigla GAFAM (Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft), se contemplarían también en la regulación a las plataformas Booking, Alibaba, Bytedance (TikTok), Snapchat y la firma de teléfonos móviles Samsung.







La crisis de los microchips recorta un tercio de la producción de vehículos en España
La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter dispara su beneficio a 1.250 millones gracias a los 895,7 millones de plusvalías por Línea Directa
Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

Belarra confirma que la prestación por hijo se queda fuera del acuerdo presupuestario con el PSOE
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

El Consorcio de seguros abona las primeras indemnizaciones a los afectados de La Palma
Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

El precio de la luz caerá este martes un 4% y se situará en los 127,36 euros
Así, el precio de la luz caerá más de cinco euros respecto a los 132,65 euros que cuesta este lunes, tras un mes en el que ha marcado registros nunca vistos hasta ahora en sesiones sucesivas.

La pensión media del sistema fue de 1.035,98 euros mensuales. Esta cuantía media, que comprende las distintas clases de pensión, aumentó en el último año un 2,27%.

Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !

¡El biometano impulsa los autobuses de la EMT!
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.

Art TV está creando la mayor biblioteca documental digitalizada de obra de artistas plásticos y visuales
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público

El Piramidismo Cromático debuta en la ONU como símbolo de unidad y creatividad
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.

La evolución de la ropa interior femenina y el arte de elegir conjuntos de lencería
La ropa interior mujer combina elegancia, comodidad y funcionalidad, adaptándose a cada estilo y cuerpo con diseños modernos, tejidos suaves