
Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores .
En diciembre subió en 36.825 personas respecto a noviembre, el mayor aumento desde 2009
Economía - Empleo05/01/2021 ServimediaEl paro registrado se incrementó en 724.532 personas en diciembre de 2020 respecto al mismo mes del año anterior, un 22,9% más, ante el impacto de la pandemia, y situó la cifra total de desempleados en 3.888.137.
Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social es el mayor repunte anual desde 2009.
En el mes de diciembre se registró un incremento de 36.825 personas en relación con el mes anterior (+0,96%), lo que también supone la mayor subida intermensual en ese mes desde 2009. En términos desestacionalizados, el paro se redujo en 34.579 personas.
Trabajo destacó que el incremento del paro en el último trimestre del año es “casi siete veces menor que en la primera ola de la pandemia”.
El paro se redujo en diciembre respecto a noviembre en la agricultura en 1.311 personas y aumentó en construcción en 18.496 personas, industria (9.885), servicios (3.134) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (1.621). En variación porcentual, destaca el repunte intermensual en la construcción del 3,24%.
Por comunidades autónomas, el paro bajó en el País Vasco en 3.196 personas y en Islas Baleares en 911, mientras que subió en las 15 comunidades restantes, destacando Cataluña, con 12.863 parados más.
Por edad, los desempleados menores de 25 años restaron 2.722 parados en diciembre respecto a noviembre, mientras que los de 25 y más años sumaron 39.547 parados.
Por sexo, el número total de desempleados cerró diciembre en 1.663.016, tras subir en 33.958 (2,08%), consecuencia de que el paro aumenta más en sectores masculinizados, en concreto, la construcción, según explicó Trabajo. Mientras, el paro femenino se incrementó en 2.867 personas (0,13%), hasta alcanzar las 2.225.121 personas inscritas.
En lo que respecta a la contratación, en diciembre se registraron un total de 1.355.147 contratos, un 22,13% menos que los anotados en el mismo mes de 2019, lo que se traduce en 385.185 firmas menos.
Los indefinidos se situaron en 111.822, el 8,25% del total de contratos de diciembre, y el resto -1.243.325- fueron temporales. Los contratos indefinidos bajaron un 12,77% en diciembre respecto a noviembre, y un 19,6% en variación anual, mientras que los temporales registraron una caída mensual del 5,9% y anual del 22,35%.
(SERVIMEDIA)
Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores .
Jornada vecinal.Próximo 29 de mayo en la Biblioteca Pública José Hierro.
¡Daros prisa que se llena pronto !
El Despacho Parrado Asesores argumenta cuestiones de prescripciones legales y discriminación por disfrute de permiso de paternidad
Curso oficial con titulación de la Comunidad de Madrid
La Confederación Sindical de CCOO movilizará a sus delegados sindicales en el sector público este miércoles, día 10 de noviembre, para “exigir” mejoras en los servicios públicos y la “recuperación de los derechos arrebatados a los más de tres millones de empleadas y empleados públicos”, incluido el poder adquisitivo perdido con la crisis.
Una treintena de obras de arte se exponen en la Sala Patricio Art de Sevilla de referentes nacionales e internacionales de la pintura y escultura.
*Actividad gratuita abierta a todas las personas.
Nuevas plazas de aparcamiento.
Un importante número de artículos, reseñas y entrevistas sobre los más diversos ámbitos de la cultura, componen el nuevo número de la revista cultural. Un importante elenco, de artistas de todos los ámbitos de la cultura, está presente en la misma.