
Boada (Pelayo) pide ir más allá de fijar normas de circulación a los patinetes e imponer un seguro obligatorio “para proteger a las víctimas”
El Grupo asegurador ultima “varios proyectos” de digitalización para aprovechar los fondos europeos
Economía14/11/2020 Servimdia
El presidente del Grupo Pelayo, José Boada, cree que se debe ir más allá de fijar normas de circulación y seguridad vial para dispositivos móviles como son los patinetes y aboga por establecer un seguro obligatorio como el que tienen los coches o motocicletas para “proteger a las víctimas”.
“A nosotros nos parece que medidas que intenten evitar la mayor siniestralidad que se está viendo en todos estos meses, sobre todo en las ciudades, con atropellos y con algunos accidentes de este tipo, pues son positivas, pero yo creo que, posiblemente, también habría que establecer algún tipo de seguro obligatorio como tiene el automóvil o como tienen las motocicletas”, demandó en una entrevista con Servimedia.
Su reclamación tiene lugar después de que el director general de Tráfico, Pere Navarro, haya avisado de que a los usuarios de patinetes se les aplicará el Código de Circulación porque tienen la consideración de vehículos y, por lo tanto, no podrán ir por las aceras, no podrán conducir bajo los efectos del alcohol o drogas ni ir con auriculares.
Son reglas incluidas dentro del paquete normativo aprobado por el Gobierno esta semana para reducir un 50% el número de fallecidos y heridos graves en accidentes de tráfico hasta el 2030 y que incluye mayores sanciones por conducir y manejar el móvil o reducir los límites de velocidad.
Boada alertó de que “cualquier aparato de este tipo puede producir daños importantes” por lo que un seguro obligatorio lo que hace es “proteger a las víctimas”. “Ya ha habido algún caso de fallecimiento, ha habido algún caso de invalidez total y, claro, si es una persona o un chaval joven que prácticamente su patrimonio es muy reducido o es casi inexistente, pues es muy difícil que la víctima vaya a obtener una compensación para toda la problemática sanitaria, por sus secuelas, o una problemática laboral, etcétera”, avisó.
Se trata de una cobertura inexistente en España y también en Europa, aunque está convencido de que acabará imponiéndose “en la medida que se vaya consolidando esta forma de movilidad” y dado que “cada vez hay un sentimiento mayor a nivel europeo de protección a la víctima”.
El Grupo Pelayo sigue precisamente atento a los desarrollos en materia de movilidad como es el uso de vehículos como los patinetes o la bicicleta, que se han disparado con el confinamiento frente al transporte público, y lo hace tanto por el cambio de hábitos de los ciudadanos como por las oportunidades de negocio asegurador.
Boada deslizó que la compañía tiene incluso algún acuerdo “muy incipiente” en renting para ofrecer seguros con vehículo incluido como han empezado a lanzar otras aseguradoras, pero su foco sigue “muy centrado en el negocio un poco más tradicional y de particulares” y no cuenta aún con planes específicos para abordar negocios dirigidos hacia los nuevos sistemas de movilidad como podría ser el 'carsharing' aunque los vigila.
“Seguimos viendo que tenemos mercado suficiente en el ámbito normal, pero sí estamos contemplando todas las nuevas facetas que están surgiendo, aunque es un proceso más de análisis y estudios a ver un poco cómo evoluciona”, precisó.
VENTANA DE FONDOS EUROPEOS
Donde sí está decidido a dar un paso adelante es en aprovechar la ventana de inversión que se abrirá en España con la llegada de los fondos aprobados por Bruselas para ayudar a modernizar las economías con el fin de salir más fortalecidos de la crisis.
Boada desveló que el Grupo Pelayo va a presentar “varios proyectos”, fundamentalmente de digitalización, sin ofrecer mayor detalle al encontrarse en fase de diseño. En su opinión, el seguro español en su conjunto tratará de aprovechar la ventana al ser un sector que, “si lo comparamos con Europa, es de los más punteros en muchísimos temas” y un hervidero en innovación, “intentando mejorar todos sus servicios y toda su calidad”.
“Ahora mismo estamos en un proceso de digitalización muy fuerte todas las compañías para que podamos tener sistemas que sean mucho menos costosos, que permitan un contacto mucho más directo, mucho más personal, mucho más cercano y mucho más rápido con los clientes”, explicó, subrayando que ese empeño coincide plenamente con uno de los ejes por los que van a apostar los recursos que lleguen desde la UE.
Al ser cuestionado si en seguros se asistirá a un movimiento de concentración similar al protagonizado en la banca, Boada se mostró escéptico porque se trata de un sector “tremendamente solvente y que está muy capitalizado”, con uno de los índices “más altos” de solvencia en Europa.
Sí apuntó que podrían, sin embargo, darse algunas operaciones como se vienen produciendo cada año porque “el tamaño siempre ayuda, más en un sector tan competitivo como el nuestro”, o porque surjan necesidades de unirse para “el desarrollo de nuevos mercados, de salir al exterior o de acercarse a otros productos que no tienen, más que por necesidades financieras o por necesidades patrimoniales”.
En el caso de Pelayo siguen abiertos a asociaciones como la ‘joint venture’ realizada con Santalucía para productos de Vida o con Agromutua para temas agrarios. “Hemos estado y seguimos estando abiertos a colaboraciones en aquellos ramos en los que no nos sentimos a lo mejor muy, muy especialistas y preferimos hacerlo en colaboración con otros”, concedió, descartando que vayan a cuajar alianzas así en el corto plazo.
(SERVIMEDIA)







La crisis de los microchips recorta un tercio de la producción de vehículos en España
La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter dispara su beneficio a 1.250 millones gracias a los 895,7 millones de plusvalías por Línea Directa
Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

Belarra confirma que la prestación por hijo se queda fuera del acuerdo presupuestario con el PSOE
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

El Consorcio de seguros abona las primeras indemnizaciones a los afectados de La Palma
Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

El precio de la luz caerá este martes un 4% y se situará en los 127,36 euros
Así, el precio de la luz caerá más de cinco euros respecto a los 132,65 euros que cuesta este lunes, tras un mes en el que ha marcado registros nunca vistos hasta ahora en sesiones sucesivas.

La pensión media del sistema fue de 1.035,98 euros mensuales. Esta cuantía media, que comprende las distintas clases de pensión, aumentó en el último año un 2,27%.

78 ª Edición . ¡Que se dice pronto!

¿Tienes dudas sobre dónde depositar muebles y enseres?
Como sofás, puertas, muebles, sillas, persianas, electrodomésticos, etc.

Córdoba alza su voz cultural: Los IV Premios Punto de Referencia celebran el arte como resistencia
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.

Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !

¡El biometano impulsa los autobuses de la EMT!
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.