
Miércoles 28 de mayo 2025, de 10:00 a 14:00
El coste laboral por trabajador y mes se situó en 2.442,91 euros en el segundo trimestre de 2020, lo que representa un descenso del 8,3% respecto al mismo periodo de 2019, debido fundamentalmente a la declaración del estado de alarma por el Covid-19 que suspendió de forma temporal diversas actividades económicas, especialmente en abril y mayo.
Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), esta caída del 8,3% es 7,4 puntos inferior a la registrada en el trimestre anterior, cuando la tasa de variación anual fue positiva, del 0,8%. En tasa intertrimestral, y con datos corregidos de calendario y desestacionalizados, el coste laboral cayó un 8,8%.
El INE explicó que los trabajadores afectados por el cierre temporal de empresas acogidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empresas (ERTE) continúan perteneciendo a la plantilla, pero no son remunerados con salarios sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en algunos casos, complementadas por las propias empresas.
Además, las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores de estos trabajadores están exoneradas en su mayor parte.
Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 1.804,08 euros correspondieron a salarios y 574,75 euros, a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto se debió a indemnizaciones, prestaciones sociales, etc.
El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, bajó un 9,4% en tasa anual, pasando de 1.992,18 a 1.804,08 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), el coste salarial ordinario descendió un 11%.
Los otros costes (costes no salariales) disminuyeron un 5%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, cayó un 7,1%.
Por su parte, el coste laboral por hora creció un 11,9% debido al descenso en el número de horas efectivas de trabajo (–18,1%) provocado por el Covid-19 y la declaración del estado de alarma. Si se corrige de calendario y estacionalidad, el crecimiento estimado del coste hora fue del 12,1%.
Por sectores económicos, la industria registró el mayor descenso del coste laboral (-9,6%) y salarial (-11,6%) en el segundo trimestre; la construcción se anotó el menor descenso del coste laboral total (-5,8%) y del salarial (-5,5%), y en los servicios se registró un descenso del 8,2% en el coste laboral total.
Por comunidades autónomas, el coste laboral en Comunidad de Madrid y País Vasco superó en más de 400 euros la media nacional. En Canarias e Islas Baleares dicho coste fue inferior a la media en la misma cantidad.
En variación anual, el coste laboral descendió en todas las comunidades autónomas. Comunidad Foral de Navarra, Región de Murcia y Comunidad de Madrid presentaron los menores descensos. Por el contrario, Islas Baleares, Canarias y Cataluña registraron las mayores bajadas.
TIEMPO DE TRABAJO
Durante el segundo trimestre, la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,4 horas.
De éstas se pierden, de media, 10 horas a la semana, de las cuales 5,2 no se han trabajado por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor –incluye el tiempo no trabajado de los trabajadores afectados por ERTE–, 2,2 son por vacaciones y fiestas disfrutadas y 1,8 horas se deben a bajas por incapacidad laboral.
El resto de horas no trabajadas (0,8) se deben a otras posibles causas como permisos remunerados, maternidad o paternidad, conflictividad laboral, etc.
Si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, la jornada se redujo a 24,6 horas efectivas de trabajo.
Según el tipo de jornada, la diferencia salarial entre los trabajadores a tiempo completo y parcial se situó en 5,55 euros por hora.
Por último, el número de vacantes alcanzó las 74.346 en el segundo trimestre. El 87,1% se encuentra en el sector servicios.
(SERVIMEDIA)
Miércoles 28 de mayo 2025, de 10:00 a 14:00
Con alta en la INSS Seguridad Social. Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores.
Jornada vecinal.Próximo 29 de mayo en la Biblioteca Pública José Hierro.
¡Daros prisa que se llena pronto !
El Despacho Parrado Asesores argumenta cuestiones de prescripciones legales y discriminación por disfrute de permiso de paternidad
Curso oficial con titulación de la Comunidad de Madrid
Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !
Los residuos orgánicos reciclados se transforman en el combustible que impulsa nuestros autobuses.
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.
La ropa interior mujer combina elegancia, comodidad y funcionalidad, adaptándose a cada estilo y cuerpo con diseños modernos, tejidos suaves