
Reino Unido rechaza por "desproporcionada" la euroorden emitida por España contra una exconsejera catalana huida de la justicia
Clara Ponsatí está acusada de un delito de sedición por su participación en el proceso independentista catalán, que culminó con una declaración unilateral de independencia en octubre de 2017.
Actualidad - Justicia07/11/2019

El Reino Unido ha comunicado este miércoles al Tribunal Supremo español que no tramitarán la orden europea de detención que pesa sobre la exconsejera independentista catalana Clara Ponsatí –acusada de un delito de sedición y huída a Escocia–, al considerar que dicho requerimiento resulta "desproporcionado".
En una comunicación remitida al Ministerio de Interior, a la que ha tenido acceso Europa Press, las autoridades británicas aclaran que "la orden de detención europea ha sido revisada por un abogado especializado del Reino Unido en nombre de la Agencia Nacional contra la Delincuencia", y determinan que la solicitud emitida por el juez español Pablo Llarena –instructor de la causa contra los líderes independentistas– resulta "desproporcionada con arreglo a la legislación" que rige en ese territorio.
Concretamente, el Reino Unido comunica a España que la euroorden "no ha sido certificada por el momento" por el servicio de coordinación policial europea Sirene, por lo que la Justicia británica "no tomará ninguna otra medida en relación a este asunto".
No obstante, en la misma comunicación se explica que si las autoridades judiciales españolas aportan el "historial delictivo previo de la persona o cualquier otra información relativa a la gravedad de la infracción", el Reino Unido volvería a evaluar su decisión.
Clara Ponsatí fue consejera de Educación en el Ejecutivo catalán liderado por Carles Puigdemont, bajo cuyo mandato se llevó a cabo a la declaración unilateral de independencia de Cataluña el 27 de octubre de 2017.
La Euroorden emitida desde el Tribunal Supremo Español le atribuye a Ponsatí un delito de sedición por su papel en la celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017 en Cataluña, declarado ilegal.
Tomado de RT Noticias







Abonar salarios impagados a una trabajadora con reducción de jornada
EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID OBLIGA A ASEPEYO A ABONAR SALARIOS IMPAGADOS A UNA TRABAJADORA CON REDUCCIÓN DE JORNADA POR CUIDADO DE HIJO CON ENFERMEDAD GRAVE


¡No es por Dinero! !Evo Morales renunciará a la indemnización por inconstitucionalidad .
"Iniciaremos todas las acciones legales para saber quién dio la orden para inhabilitarnos.No tenemos la intención de cobrar la indemnización. Nuestra demanda fue por justicia y no por dinero", subrayó el ex presidente de Bolivia.

El Defensor del Pueblo recibió más de 29.000 quejas en 2021
El Defensor del Pueblo recibió más de 29.000 quejas en 2021, 1.000 más que en 2020 - En total tramitó 29.401 expedientes y se atendieron a 33.708 ciudadanos en un ejercicio nuevamente marcado por las secuelas de la covid

La Audiencia condena a Bárcenas a 2 años de cárcel por pagar ‘en negro’ más de un millón de euros para las obras de la sede del PP
Condena al PP como responsable civil subsidiario - Considera que los ‘papeles de Bárcenas’ reflejan "acontecimientos cuya realidad ha quedado acreditada”

Llop considera “basada en la legalidad” la retirada del acta del diputado Alberto Rodríguez
La ministra de Justicia, Pilar Llop, considera “basada en la legalidad” la decisión tomada la semana pasada por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, de quitar el escaño al diputado de Podemos Alberto Rodríguez en aplicación de la sentencia del Tribunal Supremo que le condenó por agredir a un policía.