
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
No pueden transitar en determinadas horas y días por seguridad vial, movilidad y fluidez de la circulación. Los transportistas piden a la DGT "restricciones mínimas" para desempeñar su trabajo
Actualidad - España 21 de junio de 2020Los vehículos de transporte de mercancías vuelven a tener restricciones a la circulación desde que la pasada medianoche finalizara el estado de alarma con motivo de la crisis del coronavirus, de manera que dejarán de transitar sin limitaciones en carretera.
La crisis sanitaria del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus, obligó al Gobierno a eliminar esas restricciones habituales para los camiones con el fin de que estos vehículos garantizaran el suministro de bienes esenciales y abastecieran a las ciudades.
Con el fin del estado de alarma dejará de tener efecto esta consideración y regresarán las limitaciones que establece la Dirección General de Tráfico (DGT) durante los fines de semana y días de operaciones especiales de tráfico por razones de seguridad vial, movilidad y fluidez de la circulación.
Esas restricciones son para transporte de mercancías en general, mercancías peligrosas por calendario y tramos de vía, vehículos especiales y los que precisan de autorización complementaria de circulación, al superar los valores de masas o dimensiones máximas permitidas por sus características técnicas o por razón de carga indivisible transportada.
Esta medida de la DGT ha sido acordada con el Servei Catalá de Transit y con la Dirección de Tráfico del País Vasco, que han restablecido las restricciones de estos vehículos dentro de su ámbito competencial.
Por otro lado, la DGT agradeció al sector del transporte de mercancías el trabajo esencial desarrollado durante el estado de alarma al abastecer a la sociedad de productos y bienes, destacó que los transportistas antepusieron "en numerosas ocasiones su trabajo a la posibilidad de estar con su familia" y acompañó en el dolor a las 23 familias de transportistas que han perdido la vida en accidente de tráfico durante la pandemia mientras realizaban su trabajo.
TRANSPORTISTAS
Por su parte, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) consideró indispensable "un cambio filosófico" sobre las limitaciones del tráfico que se base en "el concepto de restricciones mínimas".
Así, abogó por la supresión de todas las prohibiciones genéricas, puesto que éstas, "de forma injustificada", impiden la libre circulación de las mercancías y dificultan la mejora de las condiciones sociales de los conductores. "Debería de establecerse restricciones únicamente en fechas, horarios y carreteras muy determinados", apuntó.
Además, apuntó que no deben establecerse restricciones en las franjas horarias de menor intensidad circulatoria, como las nocturnas, ya que de esta manera "se reduciría el caos circulatorio que se ocasiona con motivo de la salida en bloque de todos los vehículos que se han acumulado tras un período prolongado de restricción".
La patronal de transportistas pidió ampliar las exenciones a todos los productos alimenticios, crear corredores norte-sur y este-oeste que permitan la libre circulación de todos los vehículos las 24 horas del día y durante los 365 días del año, y que las prohibiciones al tráfico sean sólo para camiones con una masa máxima autorizada de 20.000 kilos.
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
Julio se despedirá este fin de semana con temperaturas al alza y tormentas en el este peninsular, y dará paso la próxima semana a un comienzo de agosto que podría traducirse en la tercera ola de calor del año en España, principalmente en el suroeste de la península.
Yolanda Díaz, pidió este martes una reunión urgente de la comisión de seguimiento .
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó este viernes que atisba “un camino de coalición progresista sin fisuras” y que “con los datos que tenemos hoy, no va a haber Gobierno de derecha y extrema derecha” en España.
Plazo de presentación: hasta el 20 de agosto de 2022
Nicolás Maduro dio el primer paso designando a Félix Plasencia y minutos después Gustavo Petro respondió haciendo pública su elección por Armando Benedetti.
"Yo decidí quedarme con mis vecinos en el barrio y combatir las injusticias"
La transcendencia de la situación de las personas con baja Visión, nos exige un compromiso sólido a favor de sus derechos y una movilización social coherente para defenderlos
Desde 2018 distintos líderes referenciados en ideas de izquierda o progresistas llegaron a la presidencia en países como México, Argentina, Bolivia, Perú, Honduras, Chile y ahora Colombia. Además, los sondeos en Brasil despiertan expectativas sobre un posible cambio en el mismo sentido en las elecciones de octubre.
Irán presentó a la Unión Europea su propuesta para un nuevo acuerdo nuclear
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.