
Más de un tercio de los niños españoles han visto afectada su salud mental a causa de la pandemia
La ONU llama a reanudar las campañas masivas de vacunación infantil
Sociedad - Salud 22 de mayo de 2020Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Alrededor de 80 millones de niños menores de un año en 68 países pobres no han recibido vacunación contra enfermedades graves como la difteria, el sarampión o la poliomelitis a causa de las medidas y restricciones impuestas durante la crisis de la Covid-19.
Así lo advirtió este viernes en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que junto a Unicef y a la Alianza Mundial sobre Vacunas e Inmunización hizo un llamamiento global a todos los países para restablecer las campañas.
Según explicó, desde que en la década de los 70 los programas de vacunación infantil ampliados se generalizasen en la mayoría de los países, "nunca ha habido una interrupción a nivel internacional como esta".
Declaró que desde mediados de marzo al menos 68 países han informado de limitaciones importantes -retrasos o suspensiones- en sus campañas de vacunación, que es "una de las herramientas más poderosas y fundamentales para prevenir enfermedades en la historia de la salud pública". "Esto puede suponer un retroceso de hasta una década en los progresos alcanzados en la erradicación de enfermedades infecciosas prevenibles como el sarampión", de especial gravedad para los niños, alertó Ghebreyesus.
En la misma rueda de prensa, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, apuntó a las medidas de distanciamiento social, al confinamiento en las casas y a la interrupción de las cadenas de suministro por las limitaciones en el transporte y el comercio internacional como las principales causas de esta interupción masiva.
A todo esto hay que agregar la falta de profesionales sanitarios, ya que "muchos se han dedicado a luchar contra el Covid-19", indicó, y las reticencias de los padres, que no llevan a sus hijos a los centros de vacunación por miedo al contagio.
GRANDES PELIGROS
Fore subrayó la gravedad del parón en las campañas de inmunización contra el sarampión, suspendidas en 27 países, y contra la polio, paralizadas en 38. "Son patologías muy graves que estaban controladas en muchos países, y corremos el riesgo de perder todo lo logrado", advirtió.
Al menos 24 millones de personas en 21 países de ingresos bajos que reciben financiación de la alianza sobre vacunas corren el riesgo de quedarse sin inmunización contra la polio, el tifus, el sarampión, el cólera, la difteria, el VPH y la rubeola, entre otras, debido a los retrasos o suspensiones en las campañas de vacunación.
Por todo ello, Fore instó a los Estados a reanudar las campañas de vacunación de manera urgente, e hizo un llamamiento a los gobiernos, al sector privado, a las aerolíneas y demás empressas para "liberar espacio de carga a un coste asequible para estas vacunas que salvan vidas".
"No podemos permitir que nuestra lucha contra una enfermedad se produzca a expensas de la lucha a largo plazo contra otras", declaró.
"Aunque las circunstancias actuales pueden requerir que temporalmente paremos algunos esfuerzos de inmunización, estas vacunas deben reiniciarse lo antes posible", prosiguió, o "corremos el riesgo de cambiar un brote mortal por otro".
Más de un tercio de los niños españoles han visto afectada su salud mental a causa de la pandemia
El BOE publica el real decreto que elimina la obligatoriedad de la mascarilla en interiores, en vigor desde este miércoles
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.
¡DA UN GRITO POR LA SANIAD PUBLICA! Por la defensa en nuestros barrios.
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.
¡Cómo no va a ser importante! que una iniciativa de estas, se abra paso en nuestras calles.
Para Evo Morales, dejar la OEA es "un acto de dignidad"
Los representantes del Tercer Sector han puesto de manifiesto la importancia de que la mitad de los contribuyentes que todavía no marcan la casilla de la X Solidaria en la declaración de la Renta
El exagente policial de Minneapolis Thomas Lane, que participó en el operativo en el que su colega Derek Chauvin mató al afroamericano George Floyd al asfixiarlo durante su detención, se declaró culpable de homicidio involuntario.