
Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, se ha marcado el objetivo de captar entre 6.000 y 7.000 millones de euros en la subasta que celebrará este jueves, en la que subastará Bonos a 5 años y Obligaciones del Estado a 10 y 50 años.
Economía18/05/2020
Ezequiel Fernández Bellido
Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia en los Bonos a 5 años, con un cupón del 0,0%, es el interés marginal del 0,283% de la subasta del pasado 7 de marzo.
Además, el Tesoro ofrece otros Bonos a 5 años, en este caso con cupón del 0,35%, cuya referencia es el 0,154% de la subasta del 7 de marzo de 2019.
Por su parte, para las Obligaciones a 10 años, con cupón de nuevo lanzamiento del 1,25%, la referencia es el interés marginal del 0,72% de la subasta del 2 de abril, mientras que en las Obligaciones a 50 años con cupón del 3,45% y vencimiento en 2066, la referencia es el interés del 1,637% de la subasta del 21 de noviembre de 2019.
Se tratará de la cuarta y última subasta programada por el Tesoro para este mes de mayo, después de que el día 5 captara 7.595,32 millones en Letras, el día 7 colocara 7.115,05 millones en Bonos y Obligaciones y el día 12 otros 2.485,04 millones en Letras.
El Tesoro ha logrado abaratar el coste de todas las subastas realizadas de momento en mayo, después de que la crisis del coronavirus incrementara los intereses en las subastas realizadas desde mediados de marzo, ante el aumento del endeudamiento derivado de la crisis sanitaria y económica ocasionado por la pandemia del Covid-19.
Además, en este contexto de mayor necesidad de emisión de deuda, el Tesoro ha realizado dos subastas sindicadas: una el 24 de marzo, en la que se hizo con 10.000 millones de euros en un bono a siete años, y otra el 22 de abril en la que captó 15.000 millones de euros en un bono sindicado a diez años.
Inicialmente, en su Estrategia de 2020, el Tesoro había previsto que la emisión neta de deuda este año fuera de 32.500 millones de euros, un 7,14% menos respecto a la estimación inicial de 2019, de 35.000 millones. Sin embargo, en 2019 la emisión neta fue finalmente de 19.960 millones, un 62,8% menos respecto a la estimación inicial de 2020.
En cuanto a la emisión bruta, la estimación era de 196.504 millones, lo que supone que dicha emisión cerraría por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 cerró en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra.





Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h




La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

📍 Plaza Los Ojos de la Mezquita, Usera 🕐 Jueves 13 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Próximo concierto en la sala "Cadillac solitario" el día 26 de diciembre a las 21.00.

Teatro Itinerante de Ana Serzo.

📍 Explanada de la Junta Municipal de Usera, Av. Rafaela Ybarra, 41, Madrid 🕐 Viernes 21 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Actividades por el día internacional de la eliminación de Violencias Machistas.