
Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Más de 500.000 empleos se han perdido en España en tan solo dos semanas. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, la crisis provocada por la pandemia de coronavirus se ha llevado por delante 509.800 puestos de trabajo durante la segunda quincena de marzo.
La media del primer trimestre se traduce en 285.600 empleos menos, dejando la ocupación en el país en 19,6 millones de trabajadores. En el otro lado, el paro se incrementó en 121.000 personas, hasta alcanzar los 3,31 millones, que representa una tasa de desempleo del 14,41 %. La diferencia entre la destrucción de empleos y el número de parados se debería a que muchos de los trabajadores que han perdido su puesto de trabajo habrían sido clasificados como inactivos.
El descenso de la ocupación no registra a aquellos trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que se estima que son más de dos millones. Además, el INE señala que 562.000 personas paro parcial de empleo.
La destrucción de empleo no ha afectado por igual al sector público que al privado. En el primero se han perdido 5.400 trabajos, mientras que el el segundo las personas afectadas han sido 280.300.
A pesar de estas cifras, que suponen la mayor caída del empleo desde 2013, en plena crisis económica, el saldo de los últimos 12 meses continúa siendo positivo. Así, el INE destaca que en el último año el empleo ha crecido en 210.000 personas, de las que más de 175.000 corresponderían al sector privado.
El sector servicios es el más afectado
Este primer trimestre de 2020 la ocupación ha disminuido principalmente en el sector servicios (275.900 empleos menos), seguido de la agricultura (9.100) y de la construcción (6.200). Esto se refleja en que las comunidades autónomas que más empleo han perdido sean las que dependen mayoritariamente del turismo. Así, las mayores bajadas se dan en las Islas Baleares (67.100), la Comunidad Valenciana (32.100) y Andalucía (28.900).
España es el tercer país más afectado del mundo por la pandemia de coronavirus, tan solo por detrás de EE.UU. e Italia. En total contabiliza ya más de 210.000 positivos confirmados por PCR y más de 23.000 fallecidos. Las buenas noticias llegan gracias a los datos de pacientes recuperados, que rebasan ya los 100.000, y cuyas cifra diaria supera ya desde el pasado viernes la de nuevos contagios.
Para hacer frente a esta crisis sanitaria el país declaró el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Desde entonces la población ha permanecido confinada en sus domicilios y los comercios y negocios de apertura al público, como todos los de ocio, cultura o restauración, han permanecido cerrados. Además, durante diez días, del 30 de marzo al 9 de abril, se decretó el cierre del resto de actividades económicas no esenciales.





Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h




La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

📍 Plaza Los Ojos de la Mezquita, Usera 🕐 Jueves 13 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Próximo concierto en la sala "Cadillac solitario" el día 26 de diciembre a las 21.00.

Teatro Itinerante de Ana Serzo.

📍 Explanada de la Junta Municipal de Usera, Av. Rafaela Ybarra, 41, Madrid 🕐 Viernes 21 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Actividades por el día internacional de la eliminación de Violencias Machistas.