La RAE delibera para incorporar el término coronavirus al diccionario

La institución que lidera el idioma español estudia la factibilidad de incorporar el término en forma oficial en discusiones por videoconferencia.

Cultura25/04/2020RedacciónRedacción
real academia

La Real Academia Española (RAE), institución que normatiza y evalúa el devenir del habla de la lengua española en el "mundo hispanohablante", evalúa por estos días la incorporación del término "coronavirus" al Diccionario de la Lengua Española (DLE) y a su vez refuerza su presencia virtual en las redes sociales, en respuesta a las "medidas de confinamiento provocadas por el Covid-19".

La palabra coronavirus irrumpió en la vida social con fuerza a partir de marzo de este año y a pesar de ser una de las más usadas coloquialmente, no tiene aún una definición en el DLE. Una de las propuestas para la RAE es su estudio y posterior incorporación al diccionario.

Los académicos mantuvieron en los últimos días una serie de reuniones mediante videoconferencia desde sus casas dado que la crisis obligó a suspender las sesiones plenarias por primera vez en su historia por cuestiones sanitarias y analizaron las propuestas de definiciones para el término coronavirus.

Según el diario El País, cuentan ya con una propuesta de la comisión científico-técnica y otra de la de ciencias sociales que estudia palabras relacionadas con el coronavirus, las más buscadas por la gente.

En el caso de que se apruebe la "propuesta de urgencia" la incorporación sería de inmediato -según el medio-, pero de no ser así seguirán los procedimientos habituales de tratamiento con el resto de las academias del español, hasta arribar a un acuerdo.

Las palabras más buscadas en el DLE en estos tiempos de aislamiento fueron: pandemia, cuarentena, confinar, resiliencia, epidemia, virus, triaje y cuidar.

Para la RAE "los términos relacionados con la crisis del Covid-19 indican que la gente quiere saber los significados que acompañan a esta nueva realidad y también que se buscan palabras relacionadas a la búsqueda de "anhelo y seguridad" por lo que "junto a confinado, morgue o moratoria, están médico, inocuo, remitir, solidaridad, esperanza, altruismo o resistir".

"La voz coronavirus se escribe en una sola palabra y con minúscula inicial, si se usa como el nombre común del virus o, por metonimia, de la enfermedad. El nombre se debe al parecido de la parte exterior del virus con la corona solar. Se trata de un nombre común tomado del latín científico y registrado en el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina", afirmaron.

Por otro lado, explican que "la Organización Mundial de la Salud ha propuesto la abreviación Covid-19 (a partir de COronaVIrus + Disease 'enfermedad' + [20]19). El acrónimo Covid-19 nombra la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 se usa normalmente en masculino" y por ser un acrónimo no lexicalizado se indica su escritura en mayúsculas". En el caso de convertirse en el nombre común de la enfermedad, deberá escribirse en minúsculas: covid-19".

Otras de las iniciativas que propone la RAE intensificando su presencia virtual en las redes, son la posibilidad de despejar dudas lingüísticas con #dudaRAE, así como la propuesta #QueLasLetrasTeAcompañen para compartir palabras que reconfortan en estos tiempos difíciles ante la incertidumbre y #ViajarConLasPalabras, que "fomenta por medio de la literatura trasladarnos a cualquier tiempo y lugar sin movernos de nuestras casas".

Te puede interesar
arteyalma

"Mujer: Arte y Alma" arranca en Córdoba para España

José Manuel Rosario
Cultura19/06/2025

Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”. Un encuentro audiovisual en el Hotel Averroes de Córdoba.

zarzuela2025

El 14 de mayo el exterior de La Latina se convierte en escenario de la esencia castiza de Madrid con la representación de "El coro de las niñeras"

José Manuel Rosario
Cultura12/05/2025

- El 14 de mayo, el Teatro La Latina acoge la representación de "El coro de las niñeras" a cargo de Drao Producciones, con motivo de las celebraciones de San Isidro. - El evento es completamente gratuito y se desarrollará en la puerta del Teatro La Latina a las 17:00 horas. - La representación contará con la participación del coro femenino de la compañía Clásicos de la Lírica, junto al coro infantil formado por 12 niñños en escena.

0325portadaamazon

Un nuevo número de "ESPACIO CULTURA" ya está disponible

José Manuel Rosario
Cultura05/04/2025

Un importante número de artículos, reseñas y entrevistas sobre los más diversos ámbitos de la cultura, componen el nuevo número de la revista cultural. Un importante elenco, de artistas de todos los ámbitos de la cultura, está presente en la misma.

Lo más visto

Sigue nuestras noticias desde tu correo todos los miércoles y sábados