
Información del estado de la Sanidad Pública.
Según datos del CCNT, en el Instituto de Nefrología de La Habana y el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez de la oriental provincia de Holguín fue donde más intervenciones se efectuaron con 69 y 40, respectivamente.
Sociedad - Salud28/12/2019Cuba superó hasta hoy en más de 20 el número de trasplantes renales (TR) realizados, respecto al año anterior, pese al recrudecimiento del bloqueo económico de Estados Unidos que afectó sensiblemente a la Salud Pública.
El nefrólogo Alexander Mármol, funcionario del Centro Coordinador Nacional de Trasplantes (CCNT) del Ministerio de Salud Pública, informó a Prensa Latina que, hasta el 26 de diciembre, se ejecutaron 194 injertos de riñón en los nueve hospitales de las cinco provincias donde se practica este proceder.
Según datos del CCNT, en el Instituto de Nefrología de La Habana y el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez de la oriental provincia de Holguín fue donde más intervenciones se efectuaron con 69 y 40, respectivamente.
Precisamente, Mármol calificó al equipo del centro holguinero como uno de los más importantes del país en operaciones de TR, por la cantidad y calidad de las cirugías.
Hasta el 7 de diciembre de los 22 TR hechos en Cuba por debajo de las 12 horas de isquemia fría -período de preservación desde que se extrae el órgano hasta que vuelve a recibir sangre tras el injerto- es en el Lucía Íñiguez de Holguín, donde se hizo el 54,5 por ciento.
Mármol especificó, además, que de todos los TR del año, en este mismo centro asistencial, un tercio está por debajo de 12 horas de isquemia fría, uno de los fundamentales parámetros, que garantiza mayor supervivencia del órgano injertado y, por tanto, más calidad de vida en el paciente operado.
En países del primer mundo, la mayoría de los TR se consuman por debajo de las 12 horas, gracias a las modernas técnicas de inmunología, que avalan estudios requeridos mucho antes a la extracción del órgano, de ahí que el logro del hospital holguinero sea tan grande, puntualizó.
Por su parte, el jefe del equipo de Trasplantes de dicho hospital, Roberto Mayo, aclaró que Holguín no dispone de la tecnología de inmunología de avanzada; sin embargo, por la dedicación y preparación de los profesionales, así como el trabajo en equipo logran estándares de calidad y cantidad superiores a los de otras instituciones.
El primer trasplante renal en Cuba se realizó en el año 1972, lo cual marcó el punto de partida del Programa de Donación y Trasplante de Órganos en la Mayor de las Antillas.
En el territorio holguinero este proceder comenzó en el 1996, donde hasta diciembre de 2019 suman más de 700 los consumados en la provincia, una de las abanderadas del país en ese Programa.
(Con información de Prensa Latina)
Información del estado de la Sanidad Pública.
Un lugar para conocernos mejor...
¡Jueves 24 octubre (la fecha en el cartel es errónea!
PARTICIPACIÓN CIUDADANA y DESPRIVATIZACIÓN fueron los dos ejes que se trataron.
SOLIDARIDAD y APOYO, siempre , la seña de identidad de nuestro barrio
La exposición ‘Arenas movedizas’ explora la transformación de los recursos naturales y su uso en relación con los sistemas de creencias y el poder Una videoinstalación a escala monumental, junto a fotografías, pinturas, esculturas y una obra creada específicamente para la muestra, podrá visitarse hasta el 31 de agosto
©Mariano Cabrero Bárcena escritor :- El fallecimiento de… Mario Vargas Llosa nos ha cogido de sorpresa.
Asambea informativa. Frontón Camino de Perales esquina Adora.
Vamos a llenar el Parque de música,energia y movimiento. Te esperamos el domingo 27 de abril .
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!