
¡Mira todo lo que tenemos ! No te lo pierdas
¡ Algunos "entierros" de la sardina en Usera!
Cultura22/02/2023Todos tenemos en nuestra cabeza una suerte de desfile, que imita un cortejo fúnebre.
Transportando un féretro con una figura simbólica que suele ser generalmente una sardina.
Pero, ¿por qué se celebra? Y, ¿por qué una sardina? .
¡Tristes estamos y triste seremos! , ya se acaban los excesos del carnaval y todo quedara irremediablemente "enlutado" por la Cuaresma.
Pero ¿Cuál es el origen? Existen varias teorías , vamos a verlas :
Se dice que en siglo XVIII, el rey Carlos III regaló a los nobles madrileños un cargamento de sardinas para que pasaran la Cuaresma. Por cierto, es inevitable establecer algún paralelismo con la escena de El hobbit: la desolación de Smaug, Lo malo es que, cuando el pescado llegó a Madrid, soltaba un olor muy fuerte. Así que tuvieron que enterrar las sardinas en la ribera del Manzanares…
¿Será solo una leyenda?... Lo cierto es que, en el siglo XIX, en Madrid, ya había un entierro de la sardina.
Otras teorías dicen que en su origen no se enterraba una sardina, sino un alimento prohibido en Semana Santa. Concretamente, una loncha de panceta… al que llamaban "sardina".
Sin embargo, en Murcia la historia es distinta. En 1851, un grupo de estudiantes organizó un cortejo fúnebre con una sardina a la que finalmente, quemaron. La cosa tuvo tal éxito que el Entierro se sigue celebrando. Pero no lo hacen el Miércoles de Ceniza, entierran la sardina en las Fiestas de Primavera. Y simboliza el triunfo de la alegría sobre la seriedad.
No importa mucho qué o quien la inventó. Pero si es bueno pararse a sentir " la carga" emocional que esta celebración transmite . Existe en ella una difusa queja, un guiño de rebelión contra el poder establecido ,y ante la tristeza impuesta en la que muy pronto nos envolverán.
¡Si tu también ,tienes ganas de "imbuirte" en esta atmosfera que como ves viene ya desde muy muy antiguo.
Aquí te dejamos algunas celebraciones que tendrán lugar en nuestro distrito.
¡Mira todo lo que tenemos ! No te lo pierdas
En un acto sin precedentes, el artista ecuatoriano Gonzalo Gotasi presentó su revolucionario movimiento artístico y espiritual Piramidismo Cromático ante representantes de todo el mundo en la sede de las Naciones Unidas.
La intención es guardar como referencia un resumen de obra de cada artista para dejar patente la labor realizada por el mismo y que en su conjunto sea de acceso gratuito para el público
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.
Este fin de semana, en una convivencia artística, se inicia la andadura de este proyecto que organiza la Asociación Mujer y Poder y en el que colaboran el Pool de Medios “Punto de Referencia”. Un encuentro audiovisual en el Hotel Averroes de Córdoba.
Una exposición que reúne a destacados artistas andaluces, en un homenaje a su rica tradición y creatividad contemporánea
Los docentes resaltan la importancia del audiovisual como herramienta educativa para abordar temas sociales.
¡Solo el comienzo de un camino compartido 💬❤️! Juntas Construimos Comunidad 🏡✨