
El Gobierno asegura que “España va a enviar armas a Ucrania”
Niega divergencias en el seno de la coalición y asegura la portavoz que el "el Gobierno tiene una única voz en esta cuestión"
Sánchez destaca la respuesta "unida, coordinada y firme" de la OTAN y la UE ante la "brutal e injustificada" agresión de Rusia
Actualidad - España 26 de febrero de 2022 SERVIMEDIAÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó este viernes la respuesta "unida, coordinada y firme" de la OTAN y de la Unión Europea ante la "brutal e injustificada" agresión de Rusia a Ucrania.
Sánchez participó en la reunión telemática extraordinaria del Consejo Atlántico, convocada por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Junto al resto de miembros de la Alianza, la cita contó también con la presencia del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; así como el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson, países no miembros de la OTAN, a los que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha amenazado con consecuencias "políticas y militares" en caso de unirse a la alianza.
También participó en la reunión, con un mensaje previamente grabado, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, todos ellos invitados por la OTAN.
El propósito de la reunión quedó plasmado en un comunicado conjunto adoptado de manera unánime por los líderes. En el texto, además de condenar de “forma rotunda” la invasión de Ucrania ordenada por el gobierno de Rusia y expresar “la solidaridad y apoyo” con el pueblo ucraniano, se subraya que el “rechazo al camino de la diplomacia y el diálogo” por parte de Vladimir Putin supone una flagrante “violación de la legalidad internacional y los valores de paz y estabilidad en los que se fundamentan la Alianza Atlántica”, además de “un terrible error estratégico por el que Rusia pagará un alto precio económico y político en los próximos años”.
Para el presidente español, Pedro Sánchez, esta “brutal agresión injustificada” supone “la mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial para la estabilidad y la seguridad no solo de la propia Ucrania, sino también de Europa y el resto del mundo”.
Aseguró que España está totalmente comprometida con la respuesta unida y firme por parte de la OTAN y considera “de suma importancia” la coordinación entre la Alianza y la UE. “La unidad es nuestra mejor herramienta de disuasión”, reiteró, subrayando que el país está preparado para asumir sus compromisos colectivos junto a sus aliados.
Asimismo, España respalda la decisión de la UE de contribuir a la estabilidad económica de Ucrania con un paquete de ayuda extraordinario. “Hoy elegimos estar del lado de la paz y el derecho internacional y no del lado de la fuerza y el caos global”, recalcó el presidente, que expresó "el dolor” del Gobierno de España por la pérdida de vidas humanas que está sufriendo Ucrania. “Nuestras más sentidas y profundas condolencias al pueblo ucraniano y sus Fuerzas Armadas”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
Niega divergencias en el seno de la coalición y asegura la portavoz que el "el Gobierno tiene una única voz en esta cuestión"
Sánchez se citará con ocho líderes europeos para modificar el sistema de fijación de precios de la energía
Más de 50.000 personas participaron en la manifestación convocada por la Comisión 8-M de Madrid, "la de toda la vida", que discurrió este martes desde Atocha hasta la Plaza de Colón y otras 3.000 lo hicieron en la convocatoria disidente que transitó por la Gran Vía madrileña, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid.
La ministra Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ofrecieron este martes datos actualizados de reservas turísticas para Semana Santa y previsiones para la temporada de verano que, a juicio del Gobierno, consolidan la senda de “recuperación” del sector.
La moneda única sudamericana busca anticiparse al mundo posterior a la guerra en Ucrania
Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra
La medida comienza a regir desde el próximo lunes, informó la agencia de seguridad aérea europea. Se seguirá requiriendo su uso para los vuelos hacia o desde una destinación donde sea obligatorio su uso en los transportes públicos:
Miles de enfermeras y enfermeros de toda España salieron este jueves a la calle, con motivo del Día Internacional de la Enfermera, para mostrar que, "ahora y siempre, somos un valor seguro para garantizar la salud y calidad de vida del conjunto de la sociedad", por lo que pidieron una mayor inversión en su desarrollo profesional y laboral.
El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.