
Terremoto en Marruecos ¡ Nuestros vecinos ya se han puesto en Marcha!
¡Gracias , Cornisa!...
El Consejo de la Unión Europea modificó este lunes su régimen de sanciones en vista de la situación en la frontera de Polonia con Bielorrusia, y para responder “a la instrumentalización de seres humanos” llevada a cabo por el régimen bielorruso “con fines políticos”.
Actualidad 15/11/2021 SERVIMEDIAÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El régimen de sanciones amplía los criterios de inclusión, de forma que la Unión Europea podrá sancionar a “personas y entidades que organicen o contribuyan” a las actividades del régimen de Alexandr Lukashenko “que faciliten el cruce ilegal de las fronteras exteriores de la UE”.
La decisión del Consejo obedece a las conclusiones del Consejo Europeo de los días 21 y 22 de octubre de 2021, en las que los dirigentes de la UE declararon que “no aceptarían ningún intento de terceros países de instrumentalizar a los migrantes con fines políticos”, condenaron “todos los ataques híbridos en las fronteras de la UE” y avanzaron que “responderían en consecuencia”.
El 10 de noviembre, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, emitió una declaración en nombre de la UE condenando enérgicamente al régimen de Lukashenko “por poner deliberadamente en peligro la vida y el bienestar de las personas” y agitar la crisis en las fronteras exteriores de la UE, en un intento de distraer la atención de la situación en Bielorrusia, “donde la represión brutal y las violaciones de los derechos humanos continúan e incluso empeoran”.
ELECCIONES FRAUDULENTAS
Desde octubre de 2020, la UE ha ampliado progresivamente sus medidas restrictivas a la luz de la situación en Bielorrusia. Las sanciones se pusieron en marcha en respuesta “a la naturaleza fraudulenta de las elecciones presidenciales de agosto de 2020 en Bielorrusia”, y a la “intimidación y la represión violenta de manifestantes pacíficos, miembros de la oposición y periodistas”. La UE no reconoce los resultados de las elecciones bielorrusas, por no ser “ni libres ni justas”.
Un total de 166 personas y 15 entidades están afectadas por el régimen de sanciones contra Bielorrusia, entre ellas el presidente Alexandr Lukashenko y su hijo y asesor de seguridad nacional, Viktor Lukashenko, así como otras figuras clave en el liderazgo político y el gobierno, miembros de alto nivel del sistema judicial y varios actores económicos prominentes. Las medidas contra las personas designadas incluyen prohibiciones de viaje y la congelación de sus activos.
El Consejo ya decidió en junio reforzar las medidas restrictivas existentes en vista de la situación en Bielorrusia con la introducción de la prohibición a las compañías aéreas bielorrusas de todo tipo de sobrevolar el espacio aéreo de la UE y el acceso a los aeropuertos de los 27, e imponiendo sanciones económicas específicas.
(SERVIMEDIA)
15 NOV 2021
MGN/gja/
¡Gracias , Cornisa!...
La verdad ,escritos así ayudan frente a algo tan desolador. Gracias.
José Luis Labad, presenta su último libro en Orcasitas. El próximo jueves a las 19 h,