
Los médicos afirman estar "hartos" de los políticos y reclaman un pacto de Estado por la sanidad
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), Tomás Cobo, afirma que estos profesionales están “hartos” de las inferencias políticas en su actividad y reclama un pacto de Estado por la sanidad que fortalezca el sistema como “eje del estado del bienestar”.
Sociedad - Salud30/10/2021 SERVIMEDIA
Cobo hizo estas consideraciones en una entrevista concedida a Servimedia, en la que hizo un repaso de la situación de los médicos en España. Este sábado se celebra el primer Día Internacional de la Profesión Médica.
El presidente del Cgcom puso el foco en “tres ejes vertebrales” a mejorar porque se han visibilizado más con la pandemia de la Covid-19: la “precariedad profesional”, que afecta al 50% de los médicos en el Sistema Nacional de Salud; más formación médica continuada (actualmente hay cinco días al año); y mejores salarios, porque son “francamente inferiores” a los de sus colegas europeos.
Además, un reciente estudio elaborado por el Cgcom y Mutual Médica indica que un 33% de los médicos se jubilaría si pudiera, y la mitad sufren síndrome de ‘burnout’ (es decir, estrés laboral crónico).
“Estas dos cifras tan significativas dicen un poco cuál es la situación de los médicos a día de hoy. Repito mucho el hecho de que los médicos en este momento estamos hartos de estar sumergidos en un maniqueísmo político, hartos de la penetración que ha tenido a lo largo de los últimos 25 o 30 años la política en el día a día de nuestra actividad esencial, y esta pandemia lo ha puesto de relieve”, resumió.
En este sentido, reclamó un pacto de Estado por la sanidad para fortalecer un sistema “universal, público y gratuito” que es “eje del Estado de bienestar” y garantiza la asistencia sanitaria “nazcas donde nazcas”. “Eso no lo tienen en otras partes del mundo mucho más evolucionadas que nosotros. Si estamos de acuerdo en eso, tenemos que poner los medios entre todos”, añadió.
Así, Cobo reivindicó una mayor formación médica especializada, puesto que hay unos 7.500 médicos formados en universidades que podrían acceder a ella, y reclamó más “educación” para evitar las agresiones a médicos, algo que “desafortunadamente” va en ascenso.
Por último, Cobo indicó que “la telemedicina ha venido para quedarse” y defendió que se haga de forma “eficaz” y “ágil” sin distorsionar la relación entre el médico y el paciente, pues las sociedades médicas nacionales deben habilitar digitalmente a los médicos para evitar fraudes.
(SERVIMEDIA)
30 OCT 2021
MGR/clc/pai/






Información del estado de la Sanidad Pública.



Un lugar para conocernos mejor...

En Usera, comparte tu experiencia de la Menopausia con otras mujeres.
¡Jueves 24 octubre (la fecha en el cartel es errónea!

Las Mareas Blancas se reunen con el Seretario de Estado de Sanidad.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA y DESPRIVATIZACIÓN fueron los dos ejes que se trataron.

SOLIDARIDAD y APOYO, siempre , la seña de identidad de nuestro barrio

Con alta en la INSS Seguridad Social. Buscamos candidatos/as para trabajar en Madrid y alrededores.



¡Qué bueno! ¡Palomitas y un interesante diálogo con tus vecinos y vecinas, gratis! ¡No te lo pierdas!

Hacía más de 15 años que el autor multidisciplinar cordobés no sacaba a la luz un cortometraje, teniendo este la particularidad de haber sido desarrollado en un sólo día con recursos exclusivamente sacados de internet.