
¡Gracias! Más de 320mil votos entregados en la Consejería...
¡Las vecinas quieren defender y cuidar la sanidad pública!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Gobierno contempla la posibilidad de que aquellos hogares que sean beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) cuenten también de forma automática con el bono social eléctrico para que puedan afrontar el pago de la luz con una rebaja de hasta el 50% y tengan una mayor protección ante posibles cortes de suministro.
Así lo ha podido saber Servimedia de fuentes del Gobierno, que indican que esta es una de las medidas que puede formar parte de los cambios que quiere aplicar el Ejecutivo para ampliar los hogares beneficiarios del bono social, especialmente ante el alto coste de la electricidad previsto en los próximos meses.
En principio, los requerimientos de renta necesarios para acceder a al IMV permiten en la gran mayoría de casos que sus beneficiarios tengan derecho al bono social eléctrico pero para recibirlo es necesario que se solicite, algo que muchos posibles perceptores no hacen.
Además, otro requerimiento necesario para percibir el bono social eléctrico, del que actualmente se benefician algo más de 1,3 millones de hogares, es que los hogares estén acogidos a la tarifa regulada, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), lo que supone no estar en el mercado libre.
La renta garantizada por el IMV, que perciben actualmente unos 320.000 hogares, es de 469,93 euros al mes para una persona adulta que viva sola. Cuando se trata de una unidad de convivencia esta cantidad se incrementa en 140,98 euros al mes por cada persona adicional, adulta o menor, hasta un máximo de 1.033,85 euros al mes. Además, para las familias monoparentales, se añade un complemento de 103,39 euros.
El IMV es compatible con otras ayudas sociales de carácter finalista, tales como becas o ayudas para el estudio, ayudas por vivienda, ayudas de emergencia, y otras similares.
Para acceder a él, además de no superar los ingresos garantizados por la medida, los beneficiarios no pueden tener un patrimonio, restando deudas y vivienda habitual, superior a entre 16.614 y 43.196 euros al año, en función del número de miembros del hogar.
(SERVIMEDIA)
¡Las vecinas quieren defender y cuidar la sanidad pública!
Busca tus actividades preferidas. Reserva tu entradas. ¡Ven junto a tus amigos!
Nuestro amigo ,Jose Sarria , la publico ayer en su muro.
Concierto en la Puerta del Sol celebraciones del 2 de Mayo
Merece la pena estar atentos a una iniciativa semejante...
¡El 2 de abril convergemos por la paz!
En el Parque Lineal de Manzanares,
Jornada de limpieza de la Olma , Por a recuperación del Parque Del Manzanares
La vida humana es un caso de la vida en general y ésta, un caso de la evolución del Universo.
El Domingo 4 de Junio.
¿Porque es tan importante que España adhiera al TPN?