
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social supera los 2,6 millones en julio
La Agencia Española de Medicamentos comparará el efecto del nuevo fármaco, PHH-1V, con el de otras vacunas ya autorizadas. El laboratorio productor anunció que está en condiciones de fabricar de 400 a 1.200 millones de dosis entre 2022 y 2023.
Actualidad - España11/08/2021 TelamLa Agencia Española de Medicamentos (EMA) autorizó este miércoles los ensayos en humanos de la primera vacuna española contra el coronavirus, un anuncio celebrado por el Gobierno de Pedro Sánchez.
"La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha autorizado el ensayo clínico de la vacuna PHH-1V frente a la Covid-19 de la compañía Hipra", anunció entidad en un comunicado en el que precisa que se comparará el efecto de este fármaco con el de otras de vacunas ya autorizadas, según informa la agencia de noticias AFP.
"Se trata del primer ensayo en personas de una vacuna desarrollada en España", añade.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, saludó la noticia en un mensaje de Twitter en el que señala que el país da "un gran paso en la lucha contra la pandemia".
Para el ensayo "se reclutarán varias decenas de voluntarios de centros hospitalarios que iniciarán, tan pronto como sea posible, el proceso para seleccionar a los que cumplan con los criterios de inclusión especificados en su protocolo".
Cada participante recibirá dos inmunizaciones separadas por 21 días.
El voluntario no sabrá cuál le administran, para evitar así sesgos en sus apreciaciones, y en esta primera fase está orientado a garantizar la seguridad, tolerabilidad, inmunogenicidad (capacidad que tiene un antígeno de activar el sistema inmunitario e inducir una respuesta inmune) y eficacia.
Hipra, que tiene su sede en Amer, Cataluña, noreste, estimó que podría fabricar 400 millones de dosis en 2022 y 1.200 millones en 2023, si finalmente la vacuna recibe la aprobación.
Esta metodología es la misma que se usó para las vacunas de Novavax y Sanofi/GSK, que ya están en proceso de evaluación para su potencial autorización por parte de la EMA.
La diferencia con la española es que esta expresa proteínas de dos variantes distintas, ya que fue modificada con respecto a la inicial para ser más efectiva frente a las nuevas mutaciones.
El coronavirus posee en su superficie unas puntas (proteínas virales) para entrar en contacto con las células e infectarlas. Estas proteínas pueden ser reproducidas y presentadas después al sistema inmunitario para hacerle reaccionar, que es el mecanismo que siguen las vacunas recombinantes.
Según Hipra, puede conservarse a temperaturas entre 2 y 8ºC, lo que facilitaría mucho su distribución.
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social supera los 2,6 millones en julio
Entrevista a : R. Franquesa, portavoz de COESPE
Yolanda Díaz: “Es la norma más importante que he aprobado porque acaba con la discriminación en un derecho fundamental”
Caixabank admite que no puede refutar el fraude en el cobro masivo de «primas de seguros» a temporeras marroquíes
Una persona ha muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas esta madrugada en el Medusa Festival que se celebra en la localidad valenciana de Cullera por la caída de varias infraestructuras como consecuencia de "un inesperado y violento vendaval".
la Policía Nacional informó este sábado de que ha detenido a cuatro personas por conformar un grupo criminal de origen ucraniano dedicado a extorsionar a compatriotas actuando con violencia "desmedida", además de planificar y ejecutar “vuelcos” de droga.
La posible tercera ola de calor se alarga hasta el viernes
Ayer se presentó en el increíble espacio del Maris Estella . El videoclip Usera: Yo quiero vivir aquí, Soy de Usera
Inauguración” Chorros” Parque Pradolongo
78 ª Edición . ¡Que se dice pronto!
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.
Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !