
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
Actualmente, hay 4.588.132 casos y 82.006 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España
Actualidad - España 07 de agosto de 2021 ServimediaMás de 82.000 personas han fallecido oficialmente por coronavirus desde el estadillo de la pandemia en España hace más de un año. A pesar de este dato luctuoso, la incidencia acumulada por coronavirus mantiene su tendencia a la baja, situándose en los 591,14 casos por cada cien mil habitantes en 14 días, 23 menos que ayer.
Actualmente, hay 4.588.132 casos y 82.006 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte diario que publica el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).
Es precisamente en el dato de personas fallecidas donde España ha superado un hito este viernes al sobrepasar la frontera de las 82.000 muertes, 342 de las cuales han tenido lugar la última semana, la mayoría en Andalucía (64), Castilla y León (36), Cataluña (31) y Comunidad de Madrid (31). Ceuta es el único territorio que no ha registrado óbitos por coronavirus en los últimos siete días.
Por su parte, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa hoy en 591,14 casos por cada cien mil habitantes, 23 puntos menos que ayer, cuando registró 614,18, por lo que España se mantiene en riesgo extremo por coronavirus (más de 250), de acuerdo con la escala aprobada por las autoridades sanitarias.
La franja con edades comprendidas entre 20 y 29 años concentra la mayoría de los contagios, con una tasa de 1.332,21 puntos, 71 menos que ayer, seguida de quienes tienen entre 12 y 19 años (1.315,66), 44 más. De este modo, la población más joven copa la mayoría de los casos de Covid-19 en España en los últimos 14 días.
Le siguen la población con entre 30 y 39 años (682,68); menores de once años (557,25); entre 40 y 49 años (401); 50 y 59 (342,39); 60 y 69 (307,96); mayores de 80 (294,92) y 70 y 79 (222,69).
En los últimos siete días se han detectado 116.163 contagios. Desde entonces, las regiones que más casos han reportado son Andalucía (21.053), Madrid (19.246) y Cataluña (18.034).
España cuenta con todas sus comunidades autónomas en riesgo extremo, siendo Baleares la que presenta el guarismo más elevado: 833,35, seguida de La Rioja (716,76), Navarra (712,04) y Madrid (676,22).
PRESIÓN HOSPITALARIA
En los hospitales españoles hay 10.015 ingresos, 11 más que ayer, de los que 1.199 se han producido en las últimas 24 horas.
En las UCI, se mantiene un aumento de ingresos, colocándose esta cifra en 1.928, tres más que ayer, que ocupan el 20,87% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 48,18%; Madrid, con un 28,64%; y Baleares, con un 23,91%.
A su vez, un total de 91.101 profesionales sanitarios se han contagiado desde que se puso en marcha la nueva estrategia de vigilancia el 11 de mayo de 2020, de los cuales 3.180 se diagnosticaron en los últimos 14 días y 1.257, en la última semana.
De ellos, 57.290 trabajan en un centro sanitario, 23.838 lo hacen en un centro sociosanitario y 9.973 desempeñan su actividad profesional en otro tipo de centro.
El número de casos importados de terceros países en la última semana son 511. Desde entonces, las regiones con más casos importados son Melilla (142), Andalucía (124) y Madrid (57). Los países de los que más casos se han importados en las últimas cuatro semanas son Portugal (335), Marruecos (234), Malta (119), Italia (97), Francia (88) y Reino Unido (76).
En cuanto a la vacunación, un 59,5% de los españoles está completamente vacunado contra el coronavirus, con 28.255.949 personas totalmente inmunizadas. Asimismo, 33.141.450 individuos han recibido al menos una dosis, un 69,8% de la población.
(SERVIMEDIA)
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
Virtual empate entre los españoles que apoyan aumentar el gasto en defensa y quienes piden mantenerlo o disminuirlo
l presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, comparó este martes el ejemplo de la ciudad bombardeada y asediada de Mariupol con el de Gernika, y pidió expresamente a tres empresas españolas (Porcelanosa, Maxam y Sercobe) que dejen de hacer negocios con Rusia.
Echenique sugiere a Robles que dimita por "la dignidad del Gobierno” y la ministra le recuerda que Podemos es parte de la coalición
Francisco también hizo hincapié en el peligro de tener una mirada que no contemple la complejidad del conflicto "y no veamos todo el drama que se está desarrollando detrás de esta guerra".
- El PSOE pierde tres diputados con Juan Espadas y obtiene casi la mitad de votos que el PP - Ciudadanos desaparece pese a cogobernar la Junta y Vox no tendrá poder con 14 parlamentarios
De la mano de Voluntarios del colectivo, Usera Pro-bici , Nos llega esta iniciativa...
Unas 2.000 quisieron acceder a suelo español derrivando vallas y desencadenando una avalancha que causó la tragedia. Las víctimas fallecieron por aplastamiento o asfixia.
Uno de los jueces que negó el derecho al aborto anticipó una batalla contra el matrimonio igualitario
No son personas... ¡ A qué tanto alboroto!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.