
Greta Thunberg denunció la "distribución desigual de vacunas" anticovid
La líder del movimiento "Fridays for Future" citó datos del diario New York Times para argumentar sus palabras: "El 84% de las vacunas del mundo se administraron en países de altos ingresos. Solo el 0,3% de las dosis fueron para países de ingresos bajos".
Actualidad - Mundo 28 de julio de 2021 Telam
La activista sueca contra el cambio climático, Greta Thunberg, dijo este martes que es una "privilegiada" por recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus y denunció "la distribución extremadamente desigual en el mundo".
La joven, de 18 años, subió una fotografía de ella misma en su cuenta de Twitter en la que lleva puesto un tapaboca y exhibe el apósito en el brazo del lugar donde le dieron la inyección.
"Hoy recibí mi primera dosis de la vacuna Covid-19. Estoy muy agradecida y soy privilegiada de poder vivir en una parte del mundo donde ya puedo vacunarme", escribió en el mismo posteo de la red social.
"La distribución de vacunas en todo el mundo es extremadamente desigual", apuntó la líder del movimiento "Fridays for Future" (Viernes por el futuro) y promotora de las huelgas escolares por el clima.
“Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo. Pero cuando les ofrezcan una vacuna, no lo duden. Salva vidas"
Thunberg citó datos del diario New York Times para argumentar sus palabras: "El 84 por ciento de las vacunas en todo el mundo se administraron en países de ingresos altos y medianos altos. Solo el 0,3 por ciento de las dosis fueron para países de ingresos bajos".
“Nadie está a salvo hasta que todos estén a salvo. Pero cuando le ofrezcan una vacuna, no lo duden. Salva vidas", manifestó la joven sueca exigiendo un acceso equitativo de los fármacos.

Te puede interesar


Murieron cinco personas en protestas contra una misión de la ONU .
La denominada Monusco, presente en el país desde 1999, es considerada una de las misiones más importantes de la ONU, pero es criticada por su incapacidad para resolver los problemas y los manifestantes quieren su partida.

Francisco también hizo hincapié en el peligro de tener una mirada que no contemple la complejidad del conflicto "y no veamos todo el drama que se está desarrollando detrás de esta guerra".

Ucrania, 3 meses . Sin perspectivas de una negociación de paz y con las tropas rusas.
Rusia intensificó su ofensiva en el este de Ucrania


Lo más visto

Actividades en verano en los Centros Municipales de Salud comunitaria

Grupo criminal ucraniano extorsionaba compatriotas exiliados por la guerra
la Policía Nacional informó este sábado de que ha detenido a cuatro personas por conformar un grupo criminal de origen ucraniano dedicado a extorsionar a compatriotas actuando con violencia "desmedida", además de planificar y ejecutar “vuelcos” de droga.

6º Festival Internacional de Cine de la No-violencia Activa FICNOVA 2022,
"Selección oficial" de películas a concurso para el 6º Festival Internacional de Cine de la No-violencia Activa FICNOVA 2022,

Francia Márquez será la primera vicepresidenta negra. Colombia.
Este domingo Francia Márquez se convertirá en la primera vicepresidenta negra del país. Reconocida activista medioambiental y feminista, una mujer que enarbola la bandera de aquellos que no tienen voz.

Madrid en la primera noche con escaparates apagados.
Entra en vigor el decreto ley del Gobierno con medidas para el ahorro energético

Colombia y Venezuela designaron embajadores para recomponer la relación bilateral
Nicolás Maduro dio el primer paso designando a Félix Plasencia y minutos después Gustavo Petro respondió haciendo pública su elección por Armando Benedetti.

Boletín de noticias

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
