
Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h
Las Palmas de Gran Canaria, Ceuta y Cádiz son las regiones con las tarifas más accesibles; Tarragona, San Sebastián, Vitoria y Barcelona lideran la clasificación entre las más costosas.
Economía17/11/2019
Ezequiel Fernández Bellido
A la hora de optar entre tomar un taxi o acceder a uno de los nuevos servicios de conductores independientes, sin duda, el costo es uno de los principales factores determinantes. Un estudio de Facua-Consumidores en Acción señala que Tarragona, San Sebastián y Vitoria repiten como las ciudades con las tarifas de taxi más caras. En el extremo opuesto se sitúan, una vez más, Las Palmas de Gran Canaria y Ceuta. En la península, Cádiz vuelve a repetir también como la ciudad más barata.
Las posiciones varían en función de diversos factores como la bajada de bandera, el horario nocturno y servicios con precios fijos. Más de la mitad de ciudades analizadas han sufrido aumentos de precios. En concreto, en 30 de 51 ciudades, la subida media con respecto al estudio de 2018 ha sido del 1,6%. En función del momento del día, en horario diurno, Barcelona sería la ciudad más cara, mientras que durante la noche compartiría esta posición con Pontevedra. Las Palmas de Gran Canaria y Cádiz tendrían el precio más barato por el día, y Ceuta durante la noche. Sin embargo debido a los cambios que pueden sufrir las tarifas por los factores anteriormente nombrados, Facua ha basado el estudio en nuevo recorridos distintos en los que compara un recorrido de un kilómetro, otro de cinco y otro de diez kilómetros, en horario diurno, nocturno y de fin de semana.
El importe medio de estos nueve recorridos cuesta un 77% más del precio que tendría en Las Palmas de Gran Canaria. En el caso de un trayecto de 10 kilómetros durante un día entre semana, el precio rondaría los 14,20 euros, mientras que ese mismo trayecto en Las Palmas no costaría más de 8,68 euros. Atendiendo a los tres tipos de trayecto, Facua extrae que la mayor subida generalizada en sus precios ha sido Las Palmas, donde coger el taxi ahora cuesta un 8,1% más que en 2018. Le sigue de cerca Vitoria, con un 7,6%, y a más distancia Toledo (5,5%). El estudio de Facua cifra el precio medio por kilómetro en 0,93 euros durante el día y 1,16 durante la noche. Según este parámetro, Barcelona con 1,17, Castellón (1,12 euros) y Santa Cruz de Tenerife y Madrid (ambas con 1,10 euros) son los municipios donde el precio por kilómetro es más caro durante el día. Mientras que Cádiz y Las Palmas de Gran Canaria son, con 0,70 euros, las más baratas en horario diurno. Por la noche, la ciudad más barata es Ceuta (0,71 euros) y Las Palmas, con 0,75 euros. Las que tienen un coste más alto son Pontevedra y Barcelona (1,40 euros ambas) y Lugo (1,39 euros). Las diferencias de precio, en este punto, varían hasta un 67,1% durante el día, y un 97,2% por la noche.
Los aeropuertos, los espacios más caros
Facua reclama un año más que las tarifas de los taxis dejen de incluir suplementos o precios fijos para los recorridos con origen o destino en lugares como estaciones de autobuses, trenes, puertos o aeropuertos, dado que no existe una mayor calidad del servicio y resulta perjudicial para los usuarios que acuden a estos lugares.
En el caso de Sevilla, que tiene como importe fijo 22,81 euros en tarifa de día y 25,43 en tarifa de noche, la tarifa puede llegar a los 31,78 euros los días de Semana Santa y Feria. Asimismo, Barcelona y Badajoz tienen un importe mínimo de 20 euros. En Madrid existe una tarifa fija de 20 euros para los viajes con origen o destino al aeropuerto que no excedan los 9,5 kilómetros, a partir de ese momento cada kilómetro tendrá un coste adicional. Además, si el trayecto fuera hasta el área interior de la M-30, el coste es de 30 euros.





Sonidos africanos, brasileños y reggae 🕐 Viernes 14 de noviembre | 12:00h – 13:00h




La situación no se resolverá hasta finales de año o 2023, según la asociación -Los vehículos de emisión cero y bajas emisiones ya representan uno de cada diez vehículos fabricados.

Bankinter disparó su beneficio neto a 1.250,60 millones de euros durante los primeros nueve meses del año frente a los 220,1 millones logrados en el mismo periodo del 2020 tras anotarse una plusvalía de 895,7 millones por la segregación de Línea Directa.

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ratificó este miércoles que la prestación universal por hijo a cargo y la ampliación a seis meses de los permisos de paternidad y de maternidad son dos de las cuestiones que se han quedado fuera del acuerdo presupuestario que Unidas Podemos y PSOE alcanzaron ayer.

Según informa el CCS, se trata de las primeras solicitudes de indemnización correspondientes a viviendas destruidas por la lava, que han dado lugar al pago de 624.243 euros.

📍 Plaza Los Ojos de la Mezquita, Usera 🕐 Jueves 13 de noviembre | 12:00h – 13:00h

Próximo concierto en la sala "Cadillac solitario" el día 26 de diciembre a las 21.00.

Teatro Itinerante de Ana Serzo.

¡¡¡ Y nada menos que con el Maestro parrillero Jose Antonio Figueroa!!!

No te la juegues. Totalmente Homologada.