
Las vidas invisibles de España
¿Por qué una de las economías más avanzadas de la Unión Europea lidera el desempleo juvenil y el abandono escolar en el bloque comunitario? ¿Cómo es posible que en el decimotercer motor económico del mundo haya 700.000 familias que no tienen ningún tipo de ingreso? RT Reporta pone cara a la pobreza y la desigualdad en España a través de cuatro historias que ilustran la enorme brecha entre el país del ocio y el turismo y una de las naciones con mayor precariedad del viejo continente.
Sociedad - Derechos Humanos 11 de abril de 2021 RT NoticiasÚnete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Artículo / video-reportaje de RT Noticias que publicamos por el interés social que contiene
España es la cuarta economía de la Unión Europea (UE) y el segundo país del mundo que más turistas recibe. Sin embargo, a pesar de su privilegiada situación económica, un cuarto de su población está en riesgo de pobreza, lidera la tasa de desempleo juvenil de la UE y la pobreza afecta a uno de cada 3 niños.
La familia de Fátima representa a la perfección la situación de muchísimas otras. Tiene siete hijos y está en su último trimestre de embarazo. Su mayor reto diario durante los últimos meses ha sido conseguir comida. Explica cómo pasó de tener un trabajo a formar parte de los nuevos pobres, cuando ella y su pareja se quedaron sin empleo.
"Perdí el trabajo porque se acabó el contrato y me tuve que ir a casa de mi madre", cuenta Fátima de un año marcado por la pandemia. "Cuando tienes siete hijos y estás embarazada, da mucho miedo, y más cuando no tienes nada", añade.
Como la de Fátima hay cientos de miles de familias en España, un país en el que una de cada cuatro personas está en riesgo de pobreza. Estos datos han aumentado por la crisis sanitaria del coronavirus, que ha golpeado a las personas que ya se encontraban en una situación más vulnerable: a los más jóvenes, a los mayores con pensiones mínimas y a las madres solteras, entre otros colectivos.
"Cuando tienes siete hijos y estás embarazada, da mucho miedo, y más cuando no tienes nada"
El caso de Miriam Pastor es otro ejemplo. La inestabilidad laboral y los altos precios de los alquileres la obligaron a marcharse a 40 kilómetros a las afueras de Madrid. Una vez al mes vuelva a Vallecas, el barrio que la vio crecer, donde en una parroquia le ayudan con alimentos para sus dos hijas pequeñas. Su situación económica ya era mala, pero se ha agravado con la pandemia: "No es lo mismo que ponerse a pedir a la puerta de un super, pero casi", narra sobre la sensación que experimenta cada vez que acude a por alimentos donados.
Su pobreza ha pasado de generación a generación. Su madre creció sin la figura de un padre y después tuvo que sacar adelante sola a sus hijos sin la ayuda de una pareja. Miriam también es madre divorciada y también cría sola a sus dos hijos.
En España uno de cada dos hogares monoparentales vive en el umbral de la pobreza. El riesgo de exclusión de madres solteras es casi el doble que en el resto de hogares. Miriam y su madre, Carmen, sufren la pobreza intergeneracional, que se pasa de abuelas a madres y luego de madres a hijas.
"Existe una situación crítica donde cantidad de familias están pasado hambre. España pasa hambre"
Conrado Gímenez, presidente de la Fundación Madrina, opina que la situación que se vive actualmente en el país es "de desastre humanitario". "Madres que desde las 6 de la mañana están esperando su ración de alimentos con bebés en los brazos. Existe una situación crítica donde cantidad de familias están pasado hambre. España pasa hambre", cuenta el líder de esta organización, que lleva más de dos décadas apoyando a mujeres y a niños. Con la crisis sanitaria su labor se ha tenido que multiplicar: antes atendían a 400 familias en situación vulnerable al mes y ahora a 4.000 familias al día, explica Giménez.
El panorama social postpandemia muestra aún más claramente que la exclusión social está intrínsecamente relacionada con la desigualdad, el desempleo y el abandono escolar, cuestiones que no están relacionadas tan solo con la voluntad: a los 15 años el 56 % de los niños de clase social baja han repetido curso, mientras que solo lo hace el 8 % de los menores de clase alta. No se trata de inteligencia, sino de igualdad de oportunidades.
Para conocer más detalles sobre la situación que atraviesa una parte de la población española tras un año de pandemia, les invitamos a ver el reportaje completo.
Te puede interesar


Francisco volvió a criticar la "locura insensata" de la guerra

Sánchez anuncia una gira por la UE para “aunar” una posición sobre el precio de la energía frente al “chantaje energético” de Putin
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este viernes desde Versalles (Francia) que emprenderá en los próximos días una “gira por distintos países europeos” para reunirse con líderes de la Unión Europea y “aunar una propuesta” que frene la escalada “absolutamente irracional” de los precios de la energía y los combustibles y hacer frente al “chantaje” del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Las protestan comenzaron por el precio de los pasajes aéreos para viajar al sur del país y el control de la zona por bandas armadas desde junio pasado.
Lo más visto

Rusia ensayó el "lanzamiento electrónico" de misiles balísticos con capacidad nuclear
Las unidades de combate rusas también practicaron "acciones en condiciones de radiación y contaminación química".

El mandatario, que aspira a su reelección, hizo el anuncio la noche del miércoles al hablar frente a productores rurales en una reunión en la que también volvió a poner en duda el sistema electoral.

El pasado fin de semana Orcafest “Ocupo” la plaza.
¡Cómo no va a ser importante! que una iniciativa de estas, se abra paso en nuestras calles.

Para Evo Morales, dejar la OEA es "un acto de dignidad"

El Tercer Sector anima a marcar la X Solidaria en la Renta
Los representantes del Tercer Sector han puesto de manifiesto la importancia de que la mitad de los contribuyentes que todavía no marcan la casilla de la X Solidaria en la declaración de la Renta

El exagente policial de Minneapolis Thomas Lane, que participó en el operativo en el que su colega Derek Chauvin mató al afroamericano George Floyd al asfixiarlo durante su detención, se declaró culpable de homicidio involuntario.

Boletín de noticias

