
Vamos a llenar el Parque de música,energia y movimiento. Te esperamos el domingo 27 de abril .
Muchas Felicidades al Maestro Chucho Valdés, otro Grammy a su obra discográfica, publicó en su cuenta de la red social Facebook el Instituto Cubano de la Música.
Cultura - Música15/11/2019El multipremiado pianista cubano Chucho Valdés amplió este jueves su larga lista de reconocimientos al ganar el Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Jazz.
El legendario pianista se impuso con su disco Jazz batá 2 en un apartado en el que también estuvieron nominados los fonogramas Turning Pages, de Claudia Acuña; Elemental, del trío integrado por Otmaro Ruíz, Jimmy Haslip y Jimmy Branly; Dos orientales, de Hugo Fattoruso y Tomohiro Yahiro; y Rio-São Paulo, de André Marques.
Con el resultado de este jueves, el afamado pianista de la nación caribeña suma su cuarto Grammy Latino, además de que ha sido el ganador de seis premios Grammy.
Muchas Felicidades al Maestro Chucho Valdés, otro Grammy a su obra discográfica, publicó en su cuenta de la red social Facebook el Instituto Cubano de la Música.
El galardón fue entregado en la pregala que antecedió a la ceremonia principal de los importantes lauros, la cual se realizó la noche de este jueves en el MGM Grand Garden Arena de la ciudad estadounidense de Las Vegas.
Durante ese evento previo no televisado, los principales ganadores fueron el español Alejandro Sanz, el argentino Andrés Calamaro, la puertorriqueña Kany García y el peruano-estadounidense Tony Succar, con dos premios cada uno.
Valdés recibe otro lauro este año luego de que en 2018 fue reconocido con el premio a la Excelencia Musical por parte de la Academia Latina de la Grabación, encargada de otorgar estos Grammy, la cual lo homenajeó junto a los también afamados artistas Yuri, Wilfrido Vargas, Dyango, Andy Montañez, José María Napoleón y Erasmo Carlos.
Resulta imposible reflexionar sobre el estado actual del jazz latino sin tomar en cuenta el talento multifacético del virtuoso pianista, director de orquesta y compositor Chucho Valdés, destacó entonces esa institución.
Tanto en su trabajo con el supergrupo Irakere como en su obra como solista ecléctico y prolífico, añadió la academia, Valdés reinventó el léxico del jazz, mezclándolo con el rock, la música clásica y las raíces afrocubanas.
(Con información de Prensa Latina)
Vamos a llenar el Parque de música,energia y movimiento. Te esperamos el domingo 27 de abril .
En Usera
El programa musical que se desarrolla en el estudio del artista plástico multidisciplinar Francis Arroyo Ceballos cumple su primer aniversario con casi treinta conciertos en su haber
Los vallisoletanos Linda Burnetti regresan con “Sin sentido y sin razón”, primer avance del álbum “Vuelve a por más”
El próximo sábado 14 de diciembre a las 18:30h el Centro Cultural Meseta de Orcasitas
¿Cómo suena tu cultura? Estamos buscando explorar las distintas culturas y tradiciones.
25 de Octubre 19 a 21 h
¡Batalla de Canciones! Sábado 19 de Octubre a partir de las 18:00 en la Plaza Romana .
La exposición ‘Arenas movedizas’ explora la transformación de los recursos naturales y su uso en relación con los sistemas de creencias y el poder Una videoinstalación a escala monumental, junto a fotografías, pinturas, esculturas y una obra creada específicamente para la muestra, podrá visitarse hasta el 31 de agosto
©Mariano Cabrero Bárcena escritor :- El fallecimiento de… Mario Vargas Llosa nos ha cogido de sorpresa.
Asambea informativa. Frontón Camino de Perales esquina Adora.
Vamos a llenar el Parque de música,energia y movimiento. Te esperamos el domingo 27 de abril .
Corre, comparte y colabora. ¡Ya está abierta la inscripción!