
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social supera los 2,6 millones en julio
Alicante llega a 29,8 grados, una temperatura más propia de primeros de julio
Actualidad - España30/01/2021 ServimediaEl oasis primaveral e incluso de principios del verano registrado entre el miércoles y el viernes de esta semana en el este peninsular, Baleares y Canarias dejó para la historia 15 récords de calor diurno en enero, algunos de ellos inéditos desde 1920.
Los termómetros reflejaron valores más propios de finales de abril, mayo, junio o incluso de comienzos de julio cuando aún no ha concluido enero. Según los datos de la red de casi 800 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, los termómetros se dispararon este viernes hasta marcar 29,8ºC en Alicante, una temperatura más habitual en los primeros días de julio, mes en que la media de la temperatura máxima diaria alcanza los 30,3 en esa localidad.
Además, este viernes hubo 29,2ºC en Elche (Alicante); 28,8 en Archena (Murcia); 28,7 en Murcia; 28,5 en Albox (Almería); 28,4 en Rojales (Alicante); 28,3 en Vallehermoso (Santa Cruz de Tenerife) y el aeropuerto de Alicante-Elche, y 28,0 en Novelda (Alicante).
Ayer fue la jornada más calurosa del adelanto primaveral, aunque las temperaturas también fueron anormalmente altas el jueves, con 29,6 grados de máxima en Sagunto (Valencia) y 29,5 en Elche, y el miércoles, cuando los termómetros reflejaron 26,8 en Tinajo (Las Palmas) y 26,7 en Jávea (Alicante).
RÉCORDS DIURNOS
Para la historia meteorológica quedarán los récords de temperatura máxima alcanzados en 15 localidades. Hay que destacar que este jueves hubo 28,1 grados en Tortosa (Tarragona), una temperatura inaudita en enero desde que la serie histórica de ese municipio comenzara en 1920, hace ya más de un siglo. Lo mismo ocurre con Zamora, que 18,9 grados el jueves y se trata de una nueva efeméride de día más caluroso de enero en la capital zamorana también desde 1920.
Además, seis observatorios de la Aemet batieron dos veces seguidas el récord de día más cálido de enero, ya sea el miércoles y el jueves o el jueves y el viernes. Al final, las nuevas marcas de temperaturas máximas son 29,8 grados en Alicante (el valor más alto en enero desde 1939); 28,7 en Murcia (desde 1985); 28,3 en el aeropuerto de Alicante-Elche (1967); 26,2 en el aeropuerto de Valencia (1966); 25,9 en el aeropuerto de Tenerife Norte (1942), y 20,3 en Jaén (1989).
También se produjeron récords históricos de calor diurno en enero en Castellón-Almassora, con 28,0 grados (efeméride desde 1976); el aeropuerto de Reus (Tarragona), con 24,7 (desde 1987); Teruel, con 21,4 (1987), y Ciudad Real, con 20,4 (1971).
Este viernes fue el día más caluroso de enero en tres puntos de Baleares: el puerto de Palma, con 24,2 grados (récord desde 1978); el aeropuerto de Ibiza, con 24,7 (desde 1953), y el aeropuerto de Menorca, con 21,5 (desde 1965).
RÉCORDS NOCTURNOS
Por otro lado, el anticipo primaveral también ha supuesto cinco récords de noches más cálidas jamás registradas en enero.
Esos registros históricos se produjeron el viernes en Alicante, con 16,3 grados (récord de temperatura mínima más alta desde 1939); el miércoles en Valladolid, con 10,2 grados (desde 1974), y el martes en Ciudad Real, con 11,3 (desde 1970); Salamanca, con 10,8 (desde 1970), y Ávila, con 8,7 (desde 1983).
El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social supera los 2,6 millones en julio
Entrevista a : R. Franquesa, portavoz de COESPE
Yolanda Díaz: “Es la norma más importante que he aprobado porque acaba con la discriminación en un derecho fundamental”
Caixabank admite que no puede refutar el fraude en el cobro masivo de «primas de seguros» a temporeras marroquíes
Una persona ha muerto y alrededor de una veintena han resultado heridas esta madrugada en el Medusa Festival que se celebra en la localidad valenciana de Cullera por la caída de varias infraestructuras como consecuencia de "un inesperado y violento vendaval".
la Policía Nacional informó este sábado de que ha detenido a cuatro personas por conformar un grupo criminal de origen ucraniano dedicado a extorsionar a compatriotas actuando con violencia "desmedida", además de planificar y ejecutar “vuelcos” de droga.
La posible tercera ola de calor se alarga hasta el viernes
Ayer se presentó en el increíble espacio del Maris Estella . El videoclip Usera: Yo quiero vivir aquí, Soy de Usera
Inauguración” Chorros” Parque Pradolongo
78 ª Edición . ¡Que se dice pronto!
El patio del Hotel Averroes acogerá una noche de homenaje a la diversidad creativa, con premiados que van desde el flamenco vanguardista hasta el cine social.
Usera ...¡Por fin ya están aquí las fiestas de San Fermín !